por Josean Rodriguez | 28/Nov/2024 | Comunicacion, Txoko - The Place to be
Los encuentros mensuales TXOKO sirven para reforzar el propósito de hacer comunidad creando un espacio que invite al intercambio de conocimiento, a conectar el talento emprendedor. Se desarrollan bajo una metodología consistente en que todas las personas emprendedoras asistentes tengan la oportunidad de vivir las dos siguientes experiencias:
1.- Dinámica de conexión entre las personas emprendedoras asistentes presentándose bajo el esquema de ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu momentum en tu empresa/negocio?
2.- Lanzamiento de una sesión de conversación grupal sobre un topic previamente elegido y preparado por un facilitador donde poder extraer buenas prácticas, lecciones aprendidas y siempre reflexión crítica y constructiva para poder ser llevada al día a día de los negocios de las personas emprendedoras.
Los temas que se van a desarrollar siempre van a estar muy vinculados a los que se citan en el presente programa, a saber:
Cultura y valores del emprendimiento. – Cómo crear una sólida cultura de empresa desde la cual hacer acciones de employer branding (dificultad de encontrar y contratar talento)
Desdramatización del fracaso y su normalización. Lecciones aprendidas.
Mejorar capacidades directivas y de liderazgo para traccionar y hacer que los proyectos crezcan.
En esta ocasión hemos elegido a Borja Cembrero, CEO y Cofounder de la startup Naiz Fit , una startup que se centra en mejorar la experiencia de compra de ropa en línea mediante el uso de tecnología avanzada para el ajuste de prendas. La empresa había desarrollado una solución que permite a los usuarios encontrar el tamaño perfecto de ropa sin necesidad de probarse físicamente las prendas y conseguido un relevante product market fit y fondo de comercio.
El taller fue una oportunidad inmejorable para que los emprendedores asistentes conocieran de primera mano el
caso de uso de Naiz Fit en su estrategia de ganar cuota de mercado internacional con la consiguiente necesidad de encontrar fuentes capital inversor. En ese contexto, según explicó Borja, estaban lanzados en apuntalar internacionalmente su tecnología diferencial con operaciones de ganancia de clientes en una clara estrategia de crecimiento que llamó la atención de una tecnológica competidora más grande y mejor capitalizada que no dudaron en acercarse a ellos con una oferta de compra.
A partir de ese momento, Borja en un alarde expositivo, nos mostró los elementos fundamentales de decisión y preparación para la construcción de una estrategia (que ya intuían que iba a ser altamente consumidora de energía) desde la cual encarar un proceso tan desbordante y exigente como es iniciar la negociación de la venta de una startup en un momento en que la necesidad de capital inversor para el crecimiento aprieta.
Borja estuvo tan magistral como generoso en compartir detalles de alto valor en ese proceso, en todos los órdenes. Especialmente en su vertiente más humanista y emocional.
A partir de ahí, la participación activa y la conversación entre los asistentes fueron elementos clave para el éxito del encuentro y su consiguiente intercambio de ideas y experiencias.
Un gran encuentro.
por Josean Rodriguez | 3/Nov/2024 | Comunidad, Otras
Un año más hemos reeditado nuestro habitual encuentro empresarial para dar cauce al repaso de lo realizado durante el año 2024.
En resumen:
Los indicadores de rendimiento que nos fijamos nos dicen que hemos sido capaces de atender muchas de las necesidades y cuestiones planteadas por nuestros emprendedores asociados. Principalmente en todo aquello que tiene que ver con el desarrollo de sus negocios (financiación, oportunidades de negocio y colaboración, acceso a conocimiento crítico, mejora capital relacional y mentorización) así como otras propias de reclutamiento de talento y relaciones con los agentes clave del ecosistema.
Objetivo colectivo: Juntos somos más sabios, resolutivos e influyentes. Una comunidad fuerte, cohesionada alrededor de lo sustantivo, con una visión compartida es siempre mucho más útil y productiva. Nuestra propuesta de valor y principal seña de identidad.
Recordamos que nuestro mantra venía siendo: “Contribuir activamente en la mejora y fortalecimiento del ecosistema emprendedor de Gipuzkoa y vasco posicionándolo en primera línea de las regiones europeas, aportando valor a cada una de las personas que conforman la comunidad emprendedora”.
Y que ahora hemos simplificado y personalizado en los promotores de los proyectos de emprendimiento, emulando el conocido lema del Liverpool: ‘You will never walk alone’
Como resultado de la reflexión estratégica realizada en el 2023 y la hoja de ruta aprobada, hemos apostado por dos actividades principales que van en la línea de reforzar los lazos de la comunidad de empresas que conforman nuestro hub de emprendimiento:
- Los encuentros presenciales Txoko que hacemos una vez al mes. Son un formato propicio para compartir conocimiento y experiencias lideradas por emprendedores cuya expertise o caso de uso convoca a la comunidad para facilitar un encuentro conversacional de aprendizaje en clave ‘comunidad de práctica’.
- La plataforma de I.A. Orbita, un proyecto innovador y pionero en el ámbito de las organizaciones que aglutinan una significativa cantidad de empresas con lazos y estrategia de comunidad que aprende junta. Es mucho lo que estamos avanzando en esta plataforma que conecta a los promotores de los proyectos de emprendimiento en su búsqueda de colaboraciones, potenciales clientes, mentorización para resolución de problemas y todo tipo de cuestión que tiene que ver con el desarrollo de sus negocios.
Y todo esto sin olvidarnos que somos proactivos desarrollando una estrategia que incide en la cadena de valor de nuestro ecosistema emprendedor. Cada vez más y mejor conectados con actores clave del territorio y tejiendo alianzas con otros ecosistemas principales. Sumando esfuerzos en clave de colaboración e influyendo en los incentivos y estímulos que necesitamos para fomentar la cultura emprendedora y atraer más y mejor talento dispuesto a arriesgar. Reforzando la marca “Gipuzkoa” en el contexto internacional de región industrial y tecnológicamente avanzada con la decidida implicación y acción promotora de Adegi.
Este año nuestro protagonista de la parte abierta, el encuentro empresarial en el que se nos unen gestores de la administración y profesionales de entidades que trabajan por el emprendimiento en cualquiera de sus modalidades, ha sido Juanjo Azcarate, quién nos ofreció una conferencia de testimonio vital sobre una carrera de más de 50 años como empresario al frente de CCC .
Bajo el título de ‘ATREVERSE: De la empresa al océano. La gesta de cruzar el atlántico a vela’, pudimos disfrutar de momentos espectaculares de la gran humanidad y sabiduría que atesora este reconocido y apreciado empresario en nuestro territorio.
En la conferencia/entrevista, dedicamos poco tiempo a hablar del pasado, de su extensa e inspiradora trayectoria profesional. En contra de lo que se podría esperar, nos centramos en su presente y futuro. En los proyectos actuales, con mención especial a su valiente participación en la gran aventura “Navegantes del Alma”, para atravesar el Atlántico en un barco velero acompañado de una tripulación de 12 personas que apenas se conocían entre sí.
Con todo, profundizamos en su filosofía de liderazgo, valores y visión del futuro, así como en los paralelismos entre su experiencia empresarial y su aventura en el mar. Ibon Iribarren lo resumió muy bien en este post.
Hubo también otros momentos de gran emoción. El primero y principal por el sentido homenaje que hicimos a la figura de Jokin Perona, Diputado de Hacienda Foral de Gipuzkoa, trágicamente fallecido este pasado mes de agosto en accidente de tráfico. El reconocimiento a Jokin tiene que ver con su excelencia profesional y humana. El respeto que se ganó por su liderazgo en implementación de normativa fiscal innovadora con la finalidad de promover el nacimiento y desarrollo de startups, así como colocar las bases para la atracción y florecimiento de una necesaria industria inversora en el territorio de Gipuzkoa.
Ya en la parte final, la dedicamos a hacer un bonito reconocimiento a los emprendedores que se nos han hecho “mayores” al cumplir 10 años al frente de sus respe
ctivas empresas y que homenajeamos con mucha ilusión, así como a los importantes invitados que nos quisieron distinguir con su compañía.
Aquí permitidme que destaque la intervención de Noelia Jimenez (Redactora.net) quien emocionó a la audiencia con un testimonio lleno de vida y sentido con todos los valores del emprendimiento en su discurso.
El resto de empresas que recibieron el homenaje por su décimo aniversario fueron:
- Grupo Innovae: Pablo Ayala y Mikel Pajares
- Xternal: Carlos Castrillo (ver post)
- Muebles Lufe: Enrique Arrillaga
- Go Local: Iñigo Ansa
- Hapiick: Haritz Elortza
- MyRuns: Jokin Manzanas (ver post)
Y para terminar os dejamos el album de fotos y el video con imágenes resumen del encuentro:
por Josean Rodriguez | 31/Oct/2024 | Txoko - The Place to be
Los encuentros mensuales TXOKO sirven para reforzar el propósito de hacer comunidad creando un espacio que invite al intercambio de conocimiento, a conectar el talento emprendedor. Se desarrollan bajo una metodología consistente en que todas las personas emprendedoras asistentes tengan la oportunidad de vivir las dos siguientes experiencias:
1.- Dinámica de conexión entre las personas emprendedoras asistentes presentándose bajo el esquema de ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu momentum en tu empresa/negocio?
2.- Lanzamiento de una sesión de conversación grupal sobre un topic previamente elegido y preparado por un facilitador donde poder extraer buenas prácticas, lecciones aprendidas y siempre reflexión crítica y constructiva para poder ser llevada al día a día de los negocios de las personas emprendedoras.
Los temas que se van a desarrollar siempre van a estar muy vinculados a los que se citan en el presente programa, a saber:
Cultura y valores del emprendimiento. – Cómo crear una sólida cultura de empresa desde la cual hacer acciones de employer branding (dificultad de encontrar y contratar talento)
Desdramatización del fracaso y su normalización. Lecciones aprendidas.
Mejorar capacidades directivas y de liderazgo para traccionar y hacer que los proyectos crezcan.
En esta ocasión hemos elegido al abogado Xabier Alvarez, Socio Director de Lawesome Legal, a quien propusimos dedicar una sesión especial dedicada a una fase muy concreta que afecta a todas las empresas, especialmente a las de nueva creación: ‘El Muro en la Maratón del crecimiento empresarial’
A través de la experiencia de Xabier, desde su rol de CEO del despacho de abogados Lawesome, configuramos una dinámica conversacional en torno a su ‘business case’ de crecimiento con la consiguiente profesionalización de la gestión. Una sesión ‘generosa y a calzón quitado’ que captó toda la atención de los asistentes en torno a todos aquellos aspectos que Xabier señaló como propios de una muy común mala praxis del fundador que hace de CEO sin realmente serlo, debido a inercias directivas de emprendedor que lo quiere hacer todo y carece de visión estratégica suficiente para lograrlo.
¿Qué tuvo que pasar por tanto para que Xabier y su equipo directivo encontraran el modelo de crecimiento que necesitaban?
Pues en primer lugar transitar por esa ‘primera fase de éxito’ en la cual como empresa joven lograron suficiente atractividad de bufete especialista asesorando startups, reclutamiento de talento senior, y por consiguiente tracción de mercado con cifras de negocio interesantes (alrededor de 600.000 euros). Todo ello, trabajando mucho (dedicación horas/abogado), sin asegurar sus márgenes de rentabilidad/optimización de la productividad, y si esto fuera poco, en ocasiones con problemas de falta de liquidez por razones que no conocían del todo.
Y en segundo lugar, lanzar entre los socios una reflexión que permitiera el ‘escalado’ de mentalidad, desde el cual pasar de gestionar el despacho como un ‘emprendedor’ a gestionar como un ‘empresario’ y con ello entender que se requería un nuevo y evolucionado estilo directivo que llevara a una cultura organizacional que posibilitara el necesario giro estratégico desde el cual la compañía encontrara un racional de crecimiento más profesional y coherente con una estrategia de negocio más ambiciosa.
Así Xabi confesó que la sensación de estrés y de frustración por sentirse ‘el stopper’ del crecimiento de Lawesome se desvaneció una vez abordó un proceso de transformación como líder del despacho que posibilitó un nuevo estilo directivo y funcional donde, ahora sí, interiorizó que en realidad comenzaba a aportar más valor al negocio mientras (decisiones organizativas que trajeron mejores resultados), paradójicamente, su calidad de vida mejoraba.
Conclusión final y en resumen: El cambio fundamental fue apostar por una cultura de trabajo avanzada y delegada en una estructura directiva lideradas por personas clave, donde se propiciasen las carreras profesionales de todos los empleados y su bienestar en base a fórmulas de participación y reconocimiento profesional.
El resultado fue un gran encuentro TXOKO con muy buena participación y con el interés añadido de hacerlo en un marco de colaboración realmente interesante con el BAT.
por Josean Rodriguez | 31/May/2024 | Comunicacion, Txoko - The Place to be
Los encuentros mensuales TXOKO sirven para reforzar el propósito de hacer comunidad creando un espacio que invite al intercambio de conocimiento, a conectar el talento emprendedor. Se desarrollan bajo una metodología consistente en que todas las personas emprendedoras asistentes tengan la oportunidad de vivir las dos siguientes experiencias:
1.- Dinámica de conexión entre las personas emprendedoras asistentes presentándose bajo el esquema de ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu momentum en tu empresa/negocio?
2.- Lanzamiento de una sesión de conversación grupal sobre un topic previamente elegido y preparado por un facilitador donde poder extraer buenas prácticas, lecciones aprendidas y siempre reflexión crítica y constructiva para poder ser llevada al día a día de los negocios de las personas emprendedoras.
Los temas que se van a desarrollar siempre van a estar muy vinculados a los que se citan en el presente programa, a saber:
Cultura y valores del emprendimiento. – Cómo crear una sólida cultura de empresa desde la cual hacer acciones de employer branding (dificultad de encontrar y contratar talento)
Desdramatización del fracaso y su normalización. Lecciones aprendidas.
Mejorar capacidades directivas y de liderazgo para traccionar y hacer que los proyectos crezcan.
Y también sirve para, como ha sido el caso de este encuentro Txoko del mes de mayo, para acercarnos y colaborar con entidades relevantes que promueven, apoyan y aceleran el emprendimiento innovador como es el caso de Fomento San Sebastián desde su programa Ekinn.
Así co-organizamos un productivo encuentro que titulamos «Ekinn, nodo de innovación y emprendimiento de San Sebastián» en el cual Ainhoa Aldasoro responsable de Innovación y Competitividad de Fomento San Sebastián compartió con los asistentes los programas estratégicos y ayudas al emprendimiento y su propuesta de valor enfocada a las distintas tipologías de emprendimiento que se dan en la ciudad, en el marco de una potente estrategia de posicionar San Sebastián como la ciudad de la Innovación con un reconocido ecosistema empresarial basado en el conocimiento investigador y científico.
En este sentido, Ainhoa explicó las cuatro líneas sobre las que pivota la acción de su departamento para el apoyo del emprendimiento innovador, a saber:
1.- Atracción y acogida del talento emprendedor internacional y su apuesta consecuente con las espectaculares instalaciones del edificio Ekinn.
2.- Desarrollo del talento emprendedor en la FP y la Universidad con programas y colaboraciones adhoc.
3.- Aceleración de proyectos ‘startup’ de potencial impacto con su programa Ekinn Plus y todo un paquete de ayudas económicas y recursos de mentorización.
4.- Posicionamiento de la ciudad como nodo internacional de emprendimiento innovador.
Tras lo cual se produjo un rico intercambio de opiniones y conocimiento entre los emprendedores asistentes y los responsables de Fomento San Sebastián.
Un encuentro muy útil tras el cual todos nos felicitamos
por Josean Rodriguez | 26/Abr/2024 | Comunidad, Txoko - The Place to be
Los encuentros mensuales TXOKO sirven para reforzar el propósito de hacer comunidad creando un espacio que invite al intercambio de conocimiento crítico emprendedor. Se desarrollan bajo una metodología de workshop consistente en que todas las personas emprendedoras asistentes tengan la oportunidad de vivir las dos siguientes experiencias:
1.- Dinámica de conexión entre las personas emprendedoras asistentes presentándose bajo el esquema de ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu momentum en tu empresa/negocio?
2.- Lanzamiento de una sesión de conversación grupal sobre un topic previamente elegido y preparado por un facilitador donde poder extraer buenas prácticas, lecciones aprendidas y siempre reflexión crítica y constructiva para poder ser llevada al día a día de los negocios de las personas emprendedoras.
Los temas que se van a desarrollar siempre van a estar muy vinculados a los que se citan en el presente programa, a saber:
Cultura y valores del emprendimiento. – Cómo crear una sólida cultura de empresa desde la cual hacer acciones de employer branding (dificultad de encontrar y contratar talento)
Desdramatización del fracaso y su normalización. Lecciones aprendidas.
Mejorar capacidades directivas y de liderazgo para traccionar y hacer que los proyectos crezcan.
Es precisamente este último punto al que hemos dedicado este encuentro de Abril. Concretamente a la necesaria mejora y profesionalización del sistema de ventas que todo emprendedor debe poner en marcha.
Para ello convocamos a Ibon Iribarren, CEO y CoFounder de LInq, reputado profesional en el ámbito de las ventas a quien pedimos impartiese una clase magistral ante una audiencia de 40 emprendedores en las maravillosas instalaciones de The Social Hub, proyecto espectacular que es también parte de esta comunidad.
La propuesta de Ibon era la siguiente:
Si eres como el 95% de los mortales, vender estaré en el top 3 de tus miedos más profundos. Junto con hablar en público y las matemáticas.
Lo curioso es que vender no es tan difícil. Solo necesitas tres cosas:
- Una receta (o sistema)
- Mucha práctica
- Cadera
Sin receta, puedes estar haciendo cosas equivocadas toda una vida.
Sin práctica, tus ventas serán una lotería.
Sin cadera, nunca serás flexible para mejorar tu sistema.
En esta sesión no podemos regalar práctica ni prótesis de cadera. Pero sí veremos los elementos principales de un sistema de ventas para empresas Y emprendedores. Un sistema para que la venta dejen de ser impredecibles y pases a ser (casi) inevitables.
El sistema es muy sencillo y no está plagado de palabros yanquis, sino de sentido común y pasos que cada uno de nosotros puede implementar.
Si no lo crees, ven y compruébalo in-situ.
Y vaya si lo creímos!!
Y después pasamos un estupendo rato de networking en el afterwork que nos brindaron desde The Social Hub. Gran experiencia!