Encuentro Aupa Zuek + FuckUp Nights VOL. IX: Encestando ideas innovadoras

Encuentro Aupa Zuek + FuckUp Nights VOL. IX: Encestando ideas innovadoras

El pasado jueves 16 de enero, a las 19h., el auditorio del Aquarium de San Sebastián acogió la novena edición del evento conjunto Aupa Zuek! + FuckUp Nights, coorganizado por el Foro de Emprendedores de ADEGI y la agencia de comunicación y eventos En Clave de Sol. Bajo el lema “Encestando ideas innovadoras”, esta edición logró reunir a casi 200 asistentes en torno a historias inspiradoras de emprendimiento.

El evento, ya consolidado como un referente en el ecosistema emprendedor, tiene como propósito visibilizar las historias reales de emprendedores, mostrando sus éxitos y fracasos en un formato cercano y distendido. Con el humor y la humildad como aliados, esta cita bianual busca inspirar, aprender y conectar a personas con espíritu emprendedor.

Tres ponentes, tres historias, y un mensaje común.

En esta ocasión, los protagonistas fueron Borja Cembrero (Naizfit), Alicia Gómez (didea) e Iñigo Galdona (LocoPolo), quienes, en el característico formato de 10 minutos y 10 imágenes, compartieron sus experiencias personales y profesionales. Aunque todos ellos están vinculados al baloncesto, sus intervenciones no hablaron de puntos ni canchas, sino de cómo encestar ideas empresariales y superar los «tapones» que surgen en el camino del emprendimiento.

El evento fue copresentado por Josean Rodríguez, en representación del Foro de Emprendedores de ADEGI, y Sol Busca, de EN CLAVE DE SOL, quienes también moderaron la mesa redonda que siguió a las presentaciones mientras que el ilustrador Pernan Goñi terminaba de sintetizar en tres lienzos las historias de cada ponente.

Durante el coctel que siguió al encuentro, el ambiente fue el de una gran reunión de amigos que entre risas, abrazos y cervezas seguían compartiendo historias, aventuras y dilemas.

Con esta edición, Aupa Zuek! + FuckUp Nights reafirma su posición como una cita imprescindible para el ecosistema emprendedor guipuzcoano. Inspiración, aprendizaje y conexión fueron los pilares de una velada que dejó huella en los asistentes. ¡La próxima cita, promete ser muy especial!

Ver fotos del evento aquí

Os dejamos el video resumen del encuentro!

Encuentro Aupa Zuek + FuckUp Nights VOL. VIII: Emprende, pero…¡vende!

Encuentro Aupa Zuek + FuckUp Nights VOL. VIII: Emprende, pero…¡vende!

Emprende…pero vende!

El pasado jueves 11 de abril, celebramos el octavo encuentro Aupa Zuek! + FuckUp Nights en el auditorio del Aquarium de San Sebastián. El lema escogido en esta ocasión no podía reflejar mejor la necesidad a la que se enfrentan todas las empresas: «emprende, pero… ¡vende!»

Esta cita bianual, coorganizada por el Foro de Emprendedores de ADEGI y la agencia de comunicación y eventos EN CLAVE DE SOL, tiene como objetivo destacar historias de emprendimiento, mostrando tanto los éxitos como los fracasos asociados a esta aventura. Su objetivo es inspirar y compartir los aprendizajes de otros emprendedores en un entorno cercano, distendido y con el humor como aliado.

Peio Tomé, Iratxe Pascual e Ibon Iribarren fueron los tres ponentes de esta edición, encargados de narrar cómo se enfrentaron al desafío de vender sus propios proyectos tras varios años como trabajadores por cuenta ajena. Emprender es una cuestión de actitud y carácter, pero sin ventas, el motor no arranca y, como señaló Peio Tomé, «en la calle hace mucho frío” y es que las ventas son el talón de Aquiles de muchos negocios.

Emprende… pero vende!

 

Así, los tres protagonistas de la tarde, cada uno de ellos, respaldado por 10 minutos y 10 imágenes, ofrecieron relatos sinceros, cercanos y con perspectivas y experiencias muy diversas y complementarias compartieron sus experiencias profesionales.

El evento fue copresentado por Josean Rodríguez, en representación del Foro de Emprendedores de ADEGI, y Sol Busca, de EN CLAVE DE SOL, quienes también moderaron la mesa redonda que siguió a las presentaciones mientras Javier Miguel de la empresa Iceberg Visual Consulting terminaba de sintetizar en tres lienzos las historias de cada ponente.

Os dejamos el video resumen del encuentro:

#AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol. VI – La crónica de un evento sobre cultura emprendedora

#AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol. VI – La crónica de un evento sobre cultura emprendedora

Nueva entrega de los encuentros #AupaZuek + #FuckUpNights, promovidos por Konekta Café. Dos iniciativas diseñadas para extender la cultura emprendedora, crear comunidad e inspirar a potenciales emprendedores.

En esta ocasión hemos hecho ‘un guiño al emprendimiento generacional’, esto es, a explorar si realmente existen diferencias culturales y de relación con el éxito y el fracaso entre tres emprendedores representantes de las generaciones X,Y y Z.

Como decimos siempre, emprender es una aventura jalonada de aciertos y errores, que llevan a que desde fuera tendemos a verlo en términos de simplificación como éxitos y fracasos. Pero en contra de lo que puede parecer, estos no son atributos absolutos.

Nos viene al pelo la cita atribuida al escritor Jose Saramago: «La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio, la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva».

Porque como dice nuestro claim:

NO HAY BIEN QUE POR MAL NO VENGA.

Y eso lo han entendido perfectamente nuestros tres invitados de esta ocasión. A saber:

Aritz Guinea, nuestro representante de la generación Z tiene 24 años de edad es natural de Galdakao y estudió ingeniería biomédica en la universidad de Mondragón.

En el 2019, al poco tiempo de terminar sus estudios de grado y movido por la importancia de hacer deporte y tener hábitos saludables, montó, junto a otros dos amigos, Wellk. Un proyecto en el que combinan su pasión por el deporte con la tecnología logrando que las personas sean más activas gracias a optimizar los recursos existentes.

Cómo lo hacen y cómo está siendo esta aventura de emprender nos lo va a contar mejor que nadie Aritz, CEO de la startup.

Jon Durodier, nuestro representante de la generación Y, tiene 31 años y es ingeniero mecánico por la Universidad de Tecnun.

Tras emigrar a Alemania y Austria metiéndose de lleno en el sector de la industria de la automoción, regresa a Donostia para poner en marcha una idea de negocio fruto de su aprendizaje en la industria.

Dado conocía a otros tres ingenieros de su etapa formativa en Tecnun, propuso con ellos crear la startup con un modelo de negocio totalmente enfocado al reto del desarrollo del vehículo eléctrico creando un software específico que ayuda a los fabricantes a testar la ingeniería de sus motores y aplicaciones. Así cofunda EPowerlabs.  Actualmente son parte crucial del proyecto de movilidad Mubil de Gipuzkoa y han sido noticia por el cumplimiento de hitos de negocio su cifra de negocio y excelentes perspectivas de crecimiento.

María Yañez es nuestra representante de la generación X. Tiene 41 años de edad y es arquitecta. Al finalizar la universidad descubrió que el oro que le habían prometido no estaba ahí y tras unos años trabajando para terceros a la par que hacía apuestas personales/familiares acompañando a su marido, también arquitecto, llegaron a un punto en el que decidieron crear su estudio propio de arquitectura, Kanpo.

Kanpo se especializa en el diseño de espacios de trabajo que tienen en cuenta por encima de todo el bienestar de los empleados. Esa diferenciación les está llevando a saborear actualmente “las mieles del éxito.”

Para finalizar, como siempre citar a Iceberg Visual Consulting por su arte llevando las historias de nuestros invitados al lienzo! ¡Espectacular su buen trabajo!

No quiero terminar el post sin expresar mi agradecimiento y admiración por Sol Busca – En clave de Sol, promotora de los encuentros #FuckUpNights y socia coorganizadora de estas ediciones especiales que se han convertido en un clásico de la escena donostiarra.

Os dejamos también el link a la galería de fotos y el video resumen con las entrevistas a nuestros protagonistas.

#AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol IV – La crónica

#AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol IV – La crónica

Nueva entrega de los encuentros #AupaZuek + #FuckUpNights,  con el patrocinio de Konekta Café. Dos iniciativas diseñadas para extender la cultura emprendedora, crear comunidad e inspirar a potenciales emprendedores.

Emprender es una aventura jalonada de aciertos y errores, que llevan a que desde fuera tendemos a verlo en términos de simplificación como éxitos y fracasos. Pero en contra de lo que puede parecer, estos no son atributos absolutos.

Como bien dice el siempre citado Winston Churchill: El éxito consiste en ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo.

A quien le complementa el escritor y empresario estadounidense Dale Carnegie quien afirma que:  El desaliento y el fracaso son dos piedras seguras hacia el éxito.

Carnegie, creador de un programa de autoayuda para profesionales de las ventas y directivos, se hizo célebre por pensar que la mayoría de las cosas importantes en el mundo han sido logradas por personas que lo han seguido intentando cuando parecía que no había ninguna esperanza. La vida es en cierto modo una lotería

Así que repetimos. Y lo seguiremos haciendo. Porque como dice nuestro claim:

NO HAY BIEN QUE POR MAL NO VENGA.

Y eso lo han entendido perfectamente nuestros tres invitados de esta ocasión. A saber:

Alvaro Pipó (Prosix): Ingeniero donostiarra (doble grado en mecánica y materiales), amante de la vela, curioso y perseverante. Después de cumplir con éxito sendas etapas universitarias en Francia y Dinamarca escogió Valencia para realizar su proyecto de fin de carrera. Concretamente en un astillero donde comenzó a trabajar muy de cerca con esos Ferrari del agua que suelen participar en competiciones transoceánicas como la Copa América de Vela.

Abordó por tanto el reto mayúsculo de desarrollar una nueva resina que no solo solventara problemas de las embarcaciones deportivas compitiendo, sino que además lo hiciese de una forma sencilla y eficaz. Tres años después de aquel “punto de inflexión”, cofundó la startup Composite Patch que a día de hoy es una brillante realidad con éxito internacional en el campo de la náutica.

Si bien ya antes había fundado Prosix Engineering, una ingeniería altamente especializada en el diseño y la construcción de estructuras con materiales composites para la resolución de retos de ingenierías naúticas, espaciales y en definitiva del campo de la ciencia.

.- Laura Larrión (Hagoos)Nacida en Donostia-San Sebastián, con sangre riojana y navarra. Madre de dos adolescentes y viajera empedernida (ha visitado 38 países, ¡y aún le quedan casi 160 por descubrir!) y amante de los retos.

Licenciada en ADE por Deusto dio sus primeros pasos profesionales trabajando para una empresa de consultoría tecnológica. Etapa tras la cual, y habiéndose ya convertido en madre de dos niños, decidió emprender (junto con Silvia Tellechea) un proyecto de consultoría de turismo y Agencia de Viajes y de Receptivo sabiendo apenas nada del sector. Su nombre Hagoos.

Sin embargo, como dicen ellas, «Fue una idea más producto de la inconsciencia y el romanticismo que de lo que descubrieron que sería realmente trabajar en este sector.  Enseguida aprendimos que sacar ese proyecto adelante nos iba a costar sangre, sudor y lágrimas y que tendríamos que resolver muchos problemas y retos antes de empezar a estabilizar su flujo de trabajo e ingresos. Evidentemente, a costa de reinventarnos continuamente. Que de eso los emprendedores sabemos un rato». 

Tanto es así que ahora Laura es miembro del Consejo de Administración de San Sebastián Turismo a quienes asesora desde su expertise profesional..

.- Ignacio Muñoz (Angulas Aguinaga): Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto. Durante sus casi 22 años de experiencia, buena parte de ellos en mercados internacionales, Ignacio ha desarrollado estrategias de marketing para marcas de gran consumo tanto a nivel local como regional y global.

Antes de incorporarse a Angulas Aguinaga, Ignacio desarrolló su actividad profesional en la multinacional Procter&Gamble durante 17 años, dirigiendo diferentes áreas de negocio como marketing y operaciones.

Pero Ignacio siempre supo que regresaría a su ciudad, Donostia.

Desde hace más de 5 años Ignacio lidera el equipo Angulas Aguinaga como CEO de la compañía haciendo suyos grandes retos como el crecimiento de sus tres marcas e impulsando el crecimiento de la compañía a nivel local e internacional.

Ignacio tiene una especial capacidad para simplificar la complejidad, ajustar el foco en lo importante y para la toma de decisiones.

Así se ha marcado un ambicioso objetivo que no es otro que doblar en 3 años la facturación y superar los 400 millones, y convertirse en una “multinacional de la alimentación”, con una mayor variedad de productos y no necesariamente ligados a la pescadería.

Para finalizar, como siempre citar a Iceberg Visual Consulting por su arte llevando las historias de nuestros invitados al lienzo! ¡Espectacular su buen trabajo!

No quiero terminar el post sin expresar mi agradecimiento y admiración por Sol Busca – En clave de Sol, promotora de los encuentros #FuckUpNights y socia coorganizadora de estas ediciones especiales que van camino de convertirse en un clásico!

Os dejamos también el link a la galería de fotos  y el video resumen con las entrevistas a nuestros protagonistas.

 

#AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol III – La crónica

#AupaZuek + #FuckUpNights: «No hay bien que por mal no venga» Vol III – La crónica

La semana pasada hemos reeditado un nuevo encuentro #AupaZuek + #FuckUpNights,  con el patrocinio de Konekta Café. Dos iniciativas diseñadas para extender la cultura emprendedora, crear comunidad e inspirar a potenciales emprendedores, Ambas iniciativas tienen idéntico propósito, pero aparentemente sus enfoques son distintos.

La primera se centra más en la parte de celebración y la segunda en la desdramatización del error y del término fracaso. Todo bastante relativo, dado son parte de una única cosa:

EMPRENDER. Crear valor. 

Emprender es una aventura jalonada de aciertos y errores, que llevan a que desde fuera tendemos a verlo en términos de simplificación como éxitos y fracasos. Pero en contra de lo que puede parecer, estos no son atributos absolutos.

De hecho el fracaso en los negocios son los que al fin y a la postre nos proporcionan el mejor entendimiento de lo que es necesario para tener éxito. O dicho de otra manera: La negación de un fracaso es quizás el peor de los fracasos.

Permitidme recordar el poema «IF» de Kipling, cuando en una de sus estrofas dice: “Si puedes encararte con el éxito y el fracaso y tratar de la misma manera a esos dos impostores…tuya será la tierra y cuanto en ella se contenga. Y sobre todo y más importante, serás un HOMBRE, hijo mío”

Así que repetimos. Y lo seguiremos haciendo. Porque como dice nuestro claim:

NO HAY BIEN QUE POR MAL NO VENGA.

Y eso lo han entendido perfectamente nuestros tres invitados de esta ocasión. A saber:

1.- Enrique Arrillaga  (Muebles Lufe): Natural de Eibar, hijo de empresarios e ingeniero industrial de formación. Heredó la gestión de la empresa familiar dedicada al mueble y basada en Azpeitia fundada por su abuelo, y no pudo romper con la leyenda de que la tercera generación de una empresa familiar fracasa en su gestión. Pero por motivos distintos a los que pudieran esperarse. En plena crisis del 2008, Enrique Arrillaga pasó de fabricar puertas de madera por encargo a fabricar muebles de diseño propio, asequibles para todos los bolsillos, que hicieran la vida más fácil, produciendo de la forma más sostenible posible.  De ahí nacieron las siglas de LUFE: Local, Universal, Funcional y Ecológico. Hoy Enrique, ya forma parte de la lista FORBES “Los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios”.

LUFE nació con la idea de aportar un valor añadido en la fabricación de muebles, creando funcionales diseños para cualquier hogar que además fueran asequibles para todos los bolsillos.

La fama de “el Ikea vasco” nos sirvió para darnos a conocer, de eso hace ya cuatro años. Desde entonces, en LUFE hemos ideado, diseñado y fabricado camas, literas, estanterías, sillas, sillones, mesas y complementos decorativos para vestir y decorar por muy poco cualquier hogar, donde se respire olor a madera de verdad.

2.-  María Herrero ( Herrekor)María Herrero Eizmendi, Licenciada en Ingeniería Industrial, Máster en Medio Ambiente, MBA y Emprendimiento. Experiencia previa, de 10 años, en empresa industrial como Responsable de Oficina Técnica y Calidad, y en Centro Tecnológico como Investigadora y Responsable de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Actualmente su compromiso está enfocado en la empresa familiar, como Gerente de HERREKOR y Empresaria/Emprendedora, dirigiendo el Grupo y potenciando el Intraemprendimiento.

Herrekor es una pyme de 40 años existencia, tipicamente guipuzcoana, por tamaño, sector de la máquina herramienta como proveedor de soluciones de ingeniería a sus clientes y adn innovador que les hace estar en la mejor continua pero también en la innovación disruptiva creando nuevas empresas (spin off) como es Kentu.

En lo personal, María se define como apasionada por los nuevos retos, los viajes para conocer nuevas culturas y estar en contacto con la naturaleza, y el deporte. Es  jugadora de hockey hierba desde los 7 años.

3.- Iñigo Argomaniz (GET IN)Iñigo Argomaniz, (59 años, padre de dos hijos, Donostia- San Sebastián) comenzó su andadura profesional en los 80. Aprendió el oficio tras los backstages de los conciertos de la época; en la mítica promotora Tiburón Concert liderada por el visionario, Santi Ugarte. Esta empresa local logró que Donostia formara parte del triángulo de las grandes giras internacionales que pasaban por España: Barcelona, Madrid y Donostia.

En 1991 Iñigo funda su propia empresa promotora y de Management, Get In, compañía de la que es su actual C.E.O.  Promociones Musicales Get In cuenta en la actualidad con tres sedes: Donostia, Madrid y Ciudad de México desde las que se organizan más de 800 conciertos anualmente, y se dirige la carrera de más de 25 artistas. Promotor de conciertos, productor de eventos, manager& booking. Creador y desarrollador de nuevos negocios.

Socio de A.P.M.  Asociación de Promotores Musicales de la que fue Presidente de 2008 a 2010.  

Miembro de asociaciones de la Industria Musical como A.R.T.E. – M.I.E Euskadi

Miembro del Consejo Vasco de la Cultura.

Recibió el más alto galardón de su ciudad, Donostia el 20 de enero de 2006:  TAMBOR DE ORO, por su labor a la hora de organizar conciertos de relevancia para la ciudad con la atracción turística y cultural que éstos generan.

Para finalizar, como siempre citar a Iceberg Visual Consulting por su arte llevando las historias de nuestros invitados al lienzo! ¡Espectacular su buen trabajo!

No quiero terminar el post sin expresar mi agradecimiento y admiración por Sol Busca – En clave de Sol, promotora de los encuentros #FuckUpNights y socia coorganizadora de estas ediciones especiales que van camino de convertirse en un clásico!

Os dejamos también el link a la galería de fotos  y el video resumen con las entrevistas a nuestros protagonistas.