Adegi, Geroa y Elkargi impulsan un fondo capital riesgo gipuzkoano para la creación, captación y crecimiento de las startups.

Adegi, Geroa y Elkargi impulsan un fondo capital riesgo gipuzkoano para la creación, captación y crecimiento de las startups.

rueda-de-prensa-fondo-geroaHoy es un gran día para todos aquellos que venimos trabajando en la mejora del ecosistema emprendedor gipuzkoano. La visión, saber tejer alianzas, y sobre todo, trabajar duro hace que felizmente hayamos sido capaces de convocar a los medios de comunicación en rueda de prensa, para dar la siguiente noticia:

ADEGI, GEROA Y ELKARGI IMPULSAN UN FONDO PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS

Geroa apoyará con una inversión inicial de 5 millones a las startups a través de participaciones en el capital y   posteriormente facilitará su continuidad y arraigo, con el otorgamiento de préstamos a largo plazo en condiciones ventajosas, que serán avaladas por Elkargi.

Es capital privado guipuzcoano, de empresas y trabajadores, que se destina a proyectos que se desarrollarán  en Gipuzkoa. Dinero guipuzcoano para proyectos guipuzcoanos.

Su puesta en marcha se realizará a primeros de noviembre.

Con esta iniciativa se pretende abordar toda la cadena de valor desde la creación de la startup, hasta el acompañamiento técnico y financiero en su desarrollo y crecimiento.

Por ello en el proyecto además de Adegi, Geroa y Elkargi participan otros agentes, todos ellos privados, como mentores (personas del mundo de la empresa que quieren aportar su  conocimiento y su experiencia a esos nuevos proyectos), aceleradoras como BerriUp, así como los profesionales que participarán en la decisión de las inversiones

Hoy es un gran día para Gipuzkoa porque presentamos un gran proyecto de apoyo a la creación de empresas impulsado por Adegi, Geroa y Elkargi a través de la constitución de un Fondo por parte de  Geroa Pentsioak EPSV que a propuesta de Adegi, ha salido adelante en el seno de Geroa con el acuerdo de los sindicatos, y que supone destinar capital guipuzcoano, de empresas y trabajadores, para proyectos que se desarrollen en Gipuzkoa. Acuerdo que además cuenta con el apoyo de Ekargi.

Han pasado ya más de cinco años desde que Adegi decidió constituir el Foro de Emprendedores, una apuesta estratégica de apoyo a los emprendedores en la maduración de sus incipientes proyectos  empresariales.

Surgió con la finalidad de compartir experiencias entre los propios emprendedores; explorar vías de acercamiento y conexión con los empresarios/as y directivos/as senior que lideran las pymes de Gipuzkoa; aplicar fórmulas de colaboración en clave de innovación abierta entre el talento emprendedor y las pymes, cuando no de alianzas estratégicas entre ambas, así como compartir estrategias de atracción del capital riesgo inversor inteligente dado el papel crítico que juega éste en el desarrollo de los modelos de negocio más innovadores.

Por otra parte, en el seno de Gipuzkoa Garaile, una red de personas cuyo objetivo principal es impulsar la conexión entre empresas, ciencia, tecnología y conocimiento con el fin de impulsar nuevos proyectos empresariales, surgió la necesidad de impulsar instrumentos de financiación de startups.

Tanto en el Foro de Emprendedores como en Gipuzkoa Garaile se puso de manifiesto que las startups en sus estadios iniciales  tienen serias dificultades en la captación de financiación y de fondos, así como luego en el  necesario acompañamiento de ese proyecto en sus distintas fases de crecimiento.

Adegi, a la vista de esta problemática, propuso la constitución de un Fondo en el seno de Geroa para la financiación de nuevos proyectos empresariales en Gipuzkoa. Así es como comienza el proyecto que hoy presentamos.

La Junta de Gobierno de Geroa Pentsioak EPSV acordó en su última reunión, celebrada el 21 de septiembre, iniciar un nuevo proceso de inversión para apoyar el emprendimiento y la innovación en Gipuzkoa.

Geroa dentro de sus políticas de responsabilidad social, ha considerado oportuno apoyar el desarrollo de nuevas empresas o procesos innovadores, invirtiendo en primer lugar en el capital de las mismas y posteriormente facilitar su continuidad y arraigo, con el otorgamiento de préstamos a largo plazo en condiciones ventajosas. Para ello ha suscrito un acuerdo de colaboración con Elkargi, con una dotación que alcanza los cinco millones de euros anuales.

Los préstamos estarán avalados por Elkargi que, en calidad de aliado financiero del tejido productivo, cuenta a su vez con el reaval –en una parte relevante- de CERSA y el Fondo Europeo de Inversiones, a través del Programa InnovFin.

Su puesta en marcha se realizará a primeros de noviembre y se mantendrá de manera permanente en la Entidad.

Se estudiarán todos los proyectos que se reciban a través de los distintos canales de entrada; Universidades, Agencias de desarrollo, directamente a la Entidad, etc. Se estima que cada año se seleccionarán entre todos ellos, diez/quince proyectos.

Esta nueva fase completa el proceso de inversión directa que venía realizándose en la Entidad a través de microcréditos y entrada en el capital de empresas de mayor tamaño de nuestra zona..

Es un proyecto en el que junto con Adegi, Geroa y ElkargI participan otros agentes, todos ellos privados, como mentores (personas del mundo de la empresa que quieren aportar su  conocimiento y su experiencia a esos nuevos proyectos), aceleradoras como BerriUp, así como los profesionales que participarán en la decisión de las inversiones a través del correspondiente comité de inversiones.

El fondo, asimismo, pretende abordar toda la cadena de valor, desde la creación de la startup, hasta el acompañamiento técnico y financiero en su desarrollo y crecimiento. También está previsto que estas startups cuenten con un espacio físico en el que desarrollar sus proyectos y estar conectados.

En definitiva, todos los que colaboramos en esta iniciativa creemos que es una herramienta más para que Gipuzkoa sea  un territorio atractivo para  la creación de nuevas compañías que permitan retener y desarrollar talento,  dotándoles de herramientas de inversión 100% privadas y con visión de creación de valor en Gipuzkoa.

Con esta  decidida apuesta pretendemos ayudar a Gipuzkoa a posicionarse en primera línea de las regiones con ecosistemas de innovación y emprendimiento más potentes de Europa

Donostia- San Sebastián 28 de octubre de 2016

Taller «Como exportar asegurando las operaciones financieras»

Javier Gundin-Dtor. Comercio exterior Banco Sabadell

Se trataba de montar un taller en el cual dar respuesta a aquellos emprendedores que se encuentran en situación de salida al mercado internacional, bien para vender producto o servicios. Para ello interesaba contar con algún experto que pudiera dibujar la hoja de ruta a tener en cuenta por el emprendedor.  Así invitamos Javier Gundín, director de comercio exterior del Banco SabadellGuipuzcoano para que compartira con nosotros su mucha experiencia. Le pedimos que nos hablara sobre este guión:

1.- Financiación de las operaciones de venta y compra de producto, servicio o científica. Tanto nacionales como internacionales. Fijos y circulantes.

2.- Pasada la primera fase de financiación constituyente de la empresa y primeras rondas de financiación, PUESTA EN MARCHA y crecimiento de actividad, líneas de financiación existentes ( ICO, Banca CDTI )

3.- Beneficios/perjuicios de que la empresa se pare a pensar e implementar una «estructura financiera» para acometer operaciones de venta importantes y su derivada de financiación y garantías de cobro. A partir de que importes de operaciones de venta es «conveniente» tenerla hecha.

4.- Cuales suelen ser lo errores más comunes cometidos por las empresas a la hora de vender fuera y que han derivado en impagos y operaciones frustradas.

5.- Recomendaciones decálogo de una buena financiación exportadora. Como trabajar la gestión de garantías?

Muchas gracias Javier Gundín por todo lo que nos enseñaste a lo largo de las 2 horas que pasamos contigo!…y las tarjetas que repartiste! 🙂

Taller «Sesión informativa sobre el Programa Marco Europeo a las ayudas de I+D+I

El 8 de Febrero de 2012 celebramos este taller en tanto en cuanto, ADEGI, como Agencia homologada por el CDTI ( PI+D+I ) para la tramitación de las ayudas europeas de de financiación de proyectos de I+D+I, desarrollamos una sesión monográfica para nuestros emprendedores, de la mano del consultor Alejandro Miranda ( Director de Proyectos Internacionles de Bantec ) en su calidad de experto delegado por Adegi para el estudio y ejecución de los expedientes de ayuda.

En la citada sesión, Alejandro desgranó la tipologia de ayuda enfocada en el perfil de nuestros emprendedores y compartió con nosotros alguno de los casos de éxito más cercanos a nuestra realidad.

Taller «Como obtener financiación» II.

El 17 de Noviembre de 2011 de la mano Javier Martinez, CEO de Metallied PowerSolutions  e Iñigo Odriozola, CEO de InnovateandTransport les pedimos que nos contasen sus experiencias exitosas de búsqueda de Socio inversor industrial. En ambos casos, hicieron un recorrido sobre sus trayectorias profesionales y la gestión del crecimiento de sus proyectos, en los que incidiendo en los aciertos y errores cometidos, lograron el hito de participarlos a socios industriales muy potentes, como son la Multinacional Erasteel en el caso de Javier e Irizar en el caso de Iñigo. Todos nosotros, además de disfrutar de una clase magistral, sacamos conclusiones y lecciones muy interesantes a llevar a cada uno de nuestros proyectos. Nos acompañó además en la sesión, el empresario Aitor Alberdi, miembro del Comité Ejecutivo de ADEGI.

ver fotos del Taller

Taller «Como obtener financiación»

Os dejamos esta videoentrevista a Iranzu Sainz de Murieta sobre su visión del Foro de Emprendedores.

El pasado 20 de Octubre abordamos nuestro primer Taller sobre como obtener financiación. Invitamos a nuestros compañeros emprendedores Igor Barandiarán, CEO de  WaveGarden e Iranzu Sainz de Murieta, Socia Co-founder de Sinnple, para que nos hablasen de sus respectivas trayectorias emprendedoras ( desde dos ópticas bien distintas ) en torno a la obtención de financiación para sus proyectos.

Así compartieron con nosotros su análisis y visión crítica resultante de la creación y puesta en marcha de sus respectivas empresas. Fue Igor quien de modo especial  pudo aportar muchos datos dada su intensa experiencia gerencial con WaveGarden, empresa que se ha sido capaz de ejecutar una idea genial «creación de una ola artificial surfeable» tangibilizándola en un maravilloso proyecto que está siendo premiado mundialmente y que mejor todavía: «Se está vendiendo»!. Un proyecto que en todos sus estadios ha necesitado una importante financiación ( ayudas institucionales, créditos enisa, créditos privados..) y que logicamente le ha permitido adquirir una muy valiosa experiencia y know-how.

En el caso de Iranzu nos aportó su mucho conocimiento previo de los Bussines Angels y Capital Riesgo por haber sido una consultora experta en creación y mentoring de estas redes de inversión. Precisamente toda esta experiencia ha sido determinante a la hora de crear su nueva empresa, SINNPLE, dedicada a la Innovación Social para empresas.

En esta entrevista realizada por Xabier de la Maza podréis conocer mejor la trayectoria de Iranzu, su anterior etapa como consultora en financiación de empresas de nueva creación y su actual empresa Sinnple.

A decir verdad sentaron cátedra en sendas ponencias de 1 hora cada uno. Y encima lo hicieron de un modo ameno!.

Posterior hubo un rico y constructivo debate, en el que también tomó parte nuestra invitada Ana Belén Juaristi, Gerente y propietaria de Engranajes Juaristi y Vicepresidenta de ADEGI.

ver fotos del Taller

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Estoy de acuerdo

ACEPTAR
Aviso de cookies