TXOKO – The Place to be. Vol XV

TXOKO – The Place to be. Vol XV

Los encuentros mensuales TXOKO sirven para reforzar el propósito de hacer comunidad creando un espacio que invite al intercambio de conocimiento, a conectar el talento emprendedor. Se desarrollan bajo una metodología consistente en que todas las personas emprendedoras asistentes tengan la oportunidad de vivir las dos siguientes experiencias:

1.- Dinámica de conexión entre las personas emprendedoras asistentes presentándose bajo el esquema de ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu momentum en tu empresa/negocio?

2.- Lanzamiento de una sesión de conversación grupal  sobre un topic previamente elegido y preparado por un facilitador donde poder extraer buenas prácticas, lecciones aprendidas y siempre reflexión crítica y constructiva para poder ser llevada al día a día de los negocios de las personas emprendedoras.

Los temas que se van a desarrollar siempre van a estar muy vinculados a los que se citan en el presente programa, a saber:

Cultura y valores del emprendimiento. – Cómo crear una sólida cultura de empresa desde la cual hacer acciones de employer branding (dificultad de encontrar y contratar talento)

Desdramatización del fracaso y su normalización. Lecciones aprendidas.

Mejorar capacidades directivas y de liderazgo para traccionar y hacer que los proyectos crezcan.

En esta ocasión la dedicamos al tema ‘Finanzas que hacen crecer tu empresa‘. La sesión fue conducida y dinamizada por Carlos Castrillo, quien en su amplia experiencia en la gestión financiera avanzada propuso un menú de contenidos muy completo basado en los puntos críticos por los que las empresas pierden eficiencia operativa de negocio, bien perdiendo dinero cuando debían de ganarlo o bien cerrando la empresa por pérdidas económicas inasumibles y falta de financiación.

El leit motiv era por tanto entender cómo evitar problemas de liquidez, tener criterios para la toma de decisiones sobre tus inversiones  y negociar con bancos como un pro. Con un enfoque práctico e interactivo, Carlos nos propuso: .
🔹 ¿Por qué crecer requiere mayor necesidad de financiación?
🔹 ¿Cómo deberías financiar tu negocio ?
🔹 ¿Por qué las empresas mueren por la caja y cómo evitarlo?
🔹 ¿Qué son los «michelines» financieros?
🔹 ¿Cómo minimizar el impacto fiscal haciendo una gestión inteligente de los impuestos?
💡 Porque la rentabilidad es importante, pero no paga las nóminas.

Para ello Carlos desplegó una presentación donde su discurso pivotó alrededor de 10 puntos de nociones básicas, que tituló:

Decálogo de la empresa que cuida sus finanzas:

  1. Proceso de planificación financiera: Definir objetivos financieros claros y concretos..
  2. Gestión del flujo de caja: Previsiones de tesorería anuales, trimestrales, quincenales y diarias..
  3. Inversión y financiación de la inversión: Evaluación detallada de las inversiones y su financiación..
  4. A más actividad, mayor financiación necesaria: Planificar las necesidades de crecimiento de la actividad.
  5. Gestión eficiente del endeudamiento: Negociación y control de las condiciones de financiación
  6. Los «michelines» financieros: Medidas para reducir su efecto y mejorar la liquidez del negocio.
  7. Anticiparse a las necesidades de fondos: Solicitar financiación con tiempo suficiente.
  8. Reuniones con entidades financieras: Preparar la información financiera y presentar necesidades concretas de financiación.
  9. Planificación fiscal: Minimizar el impacto fiscal mediante diversas recomendaciones.
  10. Profesionalización de la gestión financiera: Liderado por un director financiero para administrar los recursos de manera eficiente.

Una sesión densa que sirvió para debatir, preguntar y contrastar experiencias en la gestión financiera de los emprendedores asistentes y que terminó con mucha conversación alrededor de un buen café.

 

TXOKO – The Place to be. Vol XIV

TXOKO – The Place to be. Vol XIV

Los encuentros mensuales TXOKO sirven para reforzar el propósito de hacer comunidad creando un espacio que invite al intercambio de conocimiento, a conectar el talento emprendedor. Se desarrollan bajo una metodología consistente en que todas las personas emprendedoras asistentes tengan la oportunidad de vivir las dos siguientes experiencias:

1.- Dinámica de conexión entre las personas emprendedoras asistentes presentándose bajo el esquema de ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu momentum en tu empresa/negocio?

2.- Lanzamiento de una sesión de conversación grupal  sobre un topic previamente elegido y preparado por un facilitador donde poder extraer buenas prácticas, lecciones aprendidas y siempre reflexión crítica y constructiva para poder ser llevada al día a día de los negocios de las personas emprendedoras.

Los temas que se van a desarrollar siempre van a estar muy vinculados a los que se citan en el presente programa, a saber:

Cultura y valores del emprendimiento. – Cómo crear una sólida cultura de empresa desde la cual hacer acciones de employer branding (dificultad de encontrar y contratar talento)

Desdramatización del fracaso y su normalización. Lecciones aprendidas.

Mejorar capacidades directivas y de liderazgo para traccionar y hacer que los proyectos crezcan.

En esta ocasión hemos hecho una bonita colaboración con el Parque Tecnológico Garaia para poner luz sobre uno de los casos más complicados desde la perspectiva emprendedora de creación de un modelo de negocio, como es el emprendimiento industrial.
Concretamente en un sector tan exigente como el mecanizado industrial.
Es el singular caso de Alain Vivas, que ha logrado lo que muchos consideran una hazaña: construir desde cero una empresa sólida, Zerbimek, en Mondragón. Con 30 empleados y una facturación cercana a los 3 millones de euros, su historia es un ejemplo inspirador de cómo la determinación, la visión y el liderazgo pueden transformar una idea en una realidad empresarial próspera.
En el encuentro, siempre cercano y conversacional, Alain compartió con mucha humildad los aprendizajes clave de su trayectoria: desde los retos iniciales de emprender en la industria del metal hasta las decisiones que le permitieron consolidar Zerbimek como un referente.
Alegrías y penas con un gran componente personal en su narrativa, que fue seguida por una quincena de empresas participantes que disfrutaron de la experiencia a su vez aportando sus propias experiencias. Empresas veteranas y emprendedores que están empezando.
Resultó una bonita oportunidad  para descubrir el lado humano y estratégico del emprendimiento industrial, con espacio para reflexionar, preguntar y aprender juntos.
Encuentro Aupa Zuek + FuckUp Nights VOL. IX: Encestando ideas innovadoras

Encuentro Aupa Zuek + FuckUp Nights VOL. IX: Encestando ideas innovadoras

El pasado jueves 16 de enero, a las 19h., el auditorio del Aquarium de San Sebastián acogió la novena edición del evento conjunto Aupa Zuek! + FuckUp Nights, coorganizado por el Foro de Emprendedores de ADEGI y la agencia de comunicación y eventos En Clave de Sol. Bajo el lema “Encestando ideas innovadoras”, esta edición logró reunir a casi 200 asistentes en torno a historias inspiradoras de emprendimiento.

El evento, ya consolidado como un referente en el ecosistema emprendedor, tiene como propósito visibilizar las historias reales de emprendedores, mostrando sus éxitos y fracasos en un formato cercano y distendido. Con el humor y la humildad como aliados, esta cita bianual busca inspirar, aprender y conectar a personas con espíritu emprendedor.

Tres ponentes, tres historias, y un mensaje común.

En esta ocasión, los protagonistas fueron Borja Cembrero (Naizfit), Alicia Gómez (didea) e Iñigo Galdona (LocoPolo), quienes, en el característico formato de 10 minutos y 10 imágenes, compartieron sus experiencias personales y profesionales. Aunque todos ellos están vinculados al baloncesto, sus intervenciones no hablaron de puntos ni canchas, sino de cómo encestar ideas empresariales y superar los «tapones» que surgen en el camino del emprendimiento.

El evento fue copresentado por Josean Rodríguez, en representación del Foro de Emprendedores de ADEGI, y Sol Busca, de EN CLAVE DE SOL, quienes también moderaron la mesa redonda que siguió a las presentaciones mientras que el ilustrador Pernan Goñi terminaba de sintetizar en tres lienzos las historias de cada ponente.

Durante el coctel que siguió al encuentro, el ambiente fue el de una gran reunión de amigos que entre risas, abrazos y cervezas seguían compartiendo historias, aventuras y dilemas.

Con esta edición, Aupa Zuek! + FuckUp Nights reafirma su posición como una cita imprescindible para el ecosistema emprendedor guipuzcoano. Inspiración, aprendizaje y conexión fueron los pilares de una velada que dejó huella en los asistentes. ¡La próxima cita, promete ser muy especial!

Ver fotos del evento aquí

Os dejamos el video resumen del encuentro!

El Foro de Emprendedores de Adegi participa en el #IndustriaEguna2024 de Gipuzkoa.

El Foro de Emprendedores de Adegi participa en el #IndustriaEguna2024 de Gipuzkoa.

Cimico y Voon Sports

Adegi acaba de celebrar la  sexta edición de Industria Eguna, una iniciativa  cuyo objetivo es acercar a la juventud la realidad de la Industria como motor económico y poner en valor su atractivo y futuro para su desarrollo profesional, promocionar los perfiles técnicos tanto de FP como de universidad e impulsar los conocimientos de ciencia y tecnología (STEM) entre las estudiantes.

En su primera edición de 2019 reunió a 15 centros formativos y cerca de 600 alumnos/as de 4º ESO que visitaron 20 empresas industriales de Gipuzkoa, terminando con un acto central en el Kursaal
para reforzar el mensaje de la jornada.

En esta edición de INDUSTRIA_EGUNA_2024, celebrada en FabrikaNCE y emitida por streaming directo a los 15 centros implicados de formación de Gipuzkoa con más de 1.000 alumnos de cuarto de la ESO.

El programa ha sido conducido por Maitena Salinas y JOSEBA OLAGARAI. Durante la jornada, se ha contado con la participación de relevantes personas como son Isabel Busto, Presidenta de ADEGI,
Mikel Jauregi, Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco y Eider Mendoza Larrañaga, Diputada General de Gipuzkoa.

Además, los estudiantes han podido visitar 53 empresas de Gipuzkoa, descubriendo de primera mano su papel clave en el desarrollo económico y social del territorio. En el programa se han podido conocer historias inspiradoras de jóvenes profesionales y emprendedores, como Maider Dorronsoro Aldaz, de Angulas Aguinaga, Julen Alava Aguirre, de Salto System y GorkaGaldona, de ARIN EXPRESS.

Por último, y especialmente grato para el hub de empresas de nueva creación que son parte de nuestro Foro de Emprendedores de Adegi, hemos colaborado con el Industria Eguna aportando los valiosos testimonios de dos personas emprendedoras que son miembros de nuestra comunidad, quienes en una interesante dinámica de mesa redonda han compartido sus experiencias, conocimiento y decisiones que motivaron dar el salto a la creación de sus empresas. A saber, Ines Larrea Villanueva, de Cimico y Josu Arregui Montoya, de Voon Sports.

Os dejamos a continuación el video de la grabación de esta mesa redonda. Las intervenciones son íntegramente en euskera.

10ª Asamblea General del Foro de Emprendedores: ¡El valor de emprender construyendo valor para Gipuzkoa!

10ª Asamblea General del Foro de Emprendedores: ¡El valor de emprender construyendo valor para Gipuzkoa!

Un año más hemos reeditado nuestro habitual encuentro empresarial para dar cauce al repaso de lo realizado durante el año 2024.

En resumen:

Los indicadores de rendimiento que nos fijamos nos dicen que hemos sido capaces de atender muchas de las necesidades y cuestiones planteadas por nuestros emprendedores asociados. Principalmente en todo aquello que tiene que ver con el desarrollo de sus negocios (financiación, oportunidades de negocio y colaboración, acceso a conocimiento crítico, mejora capital relacional y mentorización) así como otras propias de reclutamiento de talento y relaciones con los agentes clave del ecosistema.

Objetivo colectivo:  Juntos somos más sabios, resolutivos e influyentes. Una comunidad fuerte, cohesionada alrededor de lo sustantivo, con una visión compartida es siempre mucho más útil y productiva. Nuestra propuesta de valor y principal seña de identidad.

Recordamos que nuestro mantra venía siendo: “Contribuir activamente en la mejora y fortalecimiento del ecosistema emprendedor de Gipuzkoa y vasco posicionándolo en primera línea de las regiones europeas, aportando valor a cada una de las personas que conforman la comunidad emprendedora”.

Y que ahora hemos simplificado y personalizado en los promotores de los proyectos de emprendimiento, emulando el conocido lema del Liverpool: ‘You will never walk alone’

Como resultado de la reflexión estratégica realizada en el 2023 y la hoja de ruta aprobada, hemos apostado por dos actividades principales que van en la línea de reforzar los lazos de la comunidad de empresas que conforman nuestro hub de emprendimiento:

  • Los encuentros presenciales Txoko  que hacemos una vez al mes. Son un formato propicio para compartir conocimiento y experiencias lideradas por emprendedores cuya expertise o  caso de uso convoca a la comunidad para facilitar un encuentro conversacional de aprendizaje en clave ‘comunidad de práctica’.
  • La plataforma de I.A. Orbita, un proyecto innovador y pionero en el ámbito de las organizaciones que aglutinan una significativa cantidad de empresas con lazos y estrategia de comunidad que aprende junta. Es mucho lo que estamos avanzando en esta plataforma que conecta a los promotores de los proyectos de emprendimiento en su búsqueda de colaboraciones, potenciales clientes, mentorización para resolución de problemas y todo tipo de cuestión que tiene que ver con el desarrollo de sus negocios.

Y todo esto sin olvidarnos que somos proactivos desarrollando una estrategia que incide en la cadena de valor de nuestro ecosistema emprendedor. Cada vez más y mejor conectados con actores clave del territorio y tejiendo alianzas con otros ecosistemas principales. Sumando esfuerzos en clave de colaboración e influyendo en los incentivos y estímulos que necesitamos para fomentar la cultura emprendedora y atraer más y mejor talento dispuesto a arriesgar.  Reforzando la marca “Gipuzkoa” en el contexto internacional de región industrial y tecnológicamente avanzada con la decidida implicación y acción promotora de Adegi.

Este año nuestro protagonista de la parte abierta, el encuentro empresarial en el que se nos unen gestores de la administración y profesionales de entidades que trabajan por el emprendimiento en cualquiera de sus modalidades, ha sido Juanjo Azcarate,  quién nos ofreció una conferencia de testimonio vital sobre una carrera de más de 50 años como empresario al frente de CCC .

Bajo el título de ‘ATREVERSE: De la empresa al océano. La gesta de cruzar el atlántico a vela’, pudimos disfrutar de momentos espectaculares de la gran humanidad y sabiduría que atesora este reconocido y apreciado empresario en nuestro territorio.

En la conferencia/entrevista, dedicamos poco tiempo a hablar del pasado, de su extensa  e inspiradora trayectoria profesional. En contra de lo que se podría esperar, nos centramos en su presente y futuro. En los  proyectos actuales, con mención especial a su valiente participación en la gran aventura “Navegantes del Alma”, para atravesar el Atlántico en un barco velero acompañado de una tripulación de 12 personas que apenas se conocían entre sí.

Con todo, profundizamos en su filosofía de liderazgo, valores y visión del futuro, así como en los paralelismos entre su experiencia empresarial y su aventura en el mar. Ibon Iribarren lo resumió muy bien en este post.

Hubo también otros momentos de gran emoción. El primero y principal por el sentido homenaje que hicimos a la figura de Jokin Perona, Diputado de Hacienda Foral de Gipuzkoa,  trágicamente fallecido este pasado mes de agosto en accidente de tráfico. El reconocimiento a Jokin tiene que ver con su excelencia profesional y humana. El respeto que se ganó por su liderazgo en implementación de normativa fiscal innovadora con la finalidad de promover el nacimiento y desarrollo de startups, así como colocar las bases para la atracción y florecimiento de una necesaria industria inversora en el territorio de Gipuzkoa.

Ya en la parte final, la dedicamos a hacer un bonito reconocimiento a los emprendedores que se nos han hecho “mayores” al cumplir 10 años al frente de sus respe

ctivas empresas y que homenajeamos con mucha ilusión, así como a los importantes invitados que nos quisieron distinguir con su compañía.

Aquí permitidme que destaque la intervención de Noelia Jimenez (Redactora.net) quien emocionó a la audiencia con un testimonio lleno de vida y sentido con todos los valores del emprendimiento en su discurso.

El resto de empresas que recibieron el homenaje por su décimo aniversario fueron:

  1. Grupo Innovae: Pablo Ayala y Mikel Pajares 
  2. Xternal: Carlos Castrillo (ver post)
  3. Muebles Lufe: Enrique Arrillaga
  4. Go Local: Iñigo Ansa
  5. Hapiick: Haritz Elortza
  6. MyRuns: Jokin Manzanas (ver post)

 

Y para terminar os dejamos el album de fotos y el video con imágenes resumen del encuentro: