Con el arranque de cada año, en Gipuzkoa se produce una circunstancia que acogemos con particular alegría. El inicio de la temporada sidrera. Retomar el hábito de acudir a las sagardotegis en la mejor compañía posible para disfrutar del «txotx», el bacalao con pimientos, la txuleta…en un ambiente único.
Oportunidad por tanto para reeditar nuestro particular encuentro de «networking a la gipuzkoana» para como comunidad de emprendedores compartir una experiencia de conversación y conexión sobre temas de interés alrededor de nuestros respectivos proyectos empresariales. Con el añadido de hacerlo en compañía de invitados especiales del mundo de la empresa (y/o la administración) que nos interesan/inspiran para conformar con ellas una sana, productiva y amigable «charla ordenada». En definitiva, una suerte de #TxotxBusiness que nos ofrece la posibilidad de dar cauce a contrastar nuestras inquietudes en torno a unas temáticas que hemos elegido previamente, creando una atmósfera de confianza, aprendizaje y disfrute que nos mola mucho.
¿Porqué y para qué lo hacemos? Sencillo y difícil a la vez: “Crear comunidad aportando valor a sus integrantes, potenciar el ecosistema, es nuestra misión. Y hacerlo de un modo creativo una obligación. Nos gusta proponer dinámicas grupales donde canalizar y facilitar el conocimiento mutuo de una red que es viva y por tanto cambiante. Romper las rigideces del día a día para favorecer el intercambio de experiencias y conocimiento haciéndole trampas a la rutina y a la tiranía de las urgencias de otros, propiciando un clima donde el registro es sentirse cómodo, entretenido, relajado y bien acompañado”.
En esta ocasión los anfitriones y temáticas elegidas fueron los siguientes (ver cartel portada):
1.- Mesa Fiscalidad con nuestra compañera Amaia Legorburu (Innotax) y Patxi Sasigain (Dtor Competitividad Adegi) como anfitriones y Jokin Perona (Dtor Hacienda Foral Gipuzkoa) como invitado especial. La fiscalidad siempre es un tema candente y controvertido. Precisamente los integrantes de la mesa tuvieron ocasión de escuchar y contrastar opinión sobre la última modificación de la norma recaudatoria en el territorio con el director de la Hacienda Foral y los expertos citados.
2.- Mesa Crecimiento y Financiación Europea con nuestro compañero Miguel Angel Carrera (AVS) como anfitrión y los invitados Asier Rufino (Tecnalia Ventures) y Ramón Cenarruzabeitia (Fresmak). En esta mesa se destilaron las claves del programa de la Comisión Europea, H2020 y su programa Instrumento Pyme , como la ayuda de mayor impacto actualmente en nuestro ecosistema industrial. Los tres citados son adjudicatarios de la ayuda en el caso de Miguel Angel y Ramón, y experto en el caso de Asier.
3.- Mesa Economía Circular y Colaborativa con nuestro compañeraIranzu Sainz de Murieta (Sinnple) como anfitrión; Santi Barba(Eko Rec) y Jose Angel Matías (Forvo) como invitados expertos. Otra mesa de alto valor gracias al gran conocimiento que todos ellos atesoran en este campo. Quizás el caso Forvo no sea muy conocido localmente, cuando es un claro exponente de economía colaborativa que está creciendo con una comunidad internacional de contribuyentes que arroja unas cifras inalcanzables para muchas plataformas de marketplace. O el caso de Eko Rec, espectacular empresa con modelo de negocio en el reciclaje que entronca con el concepto de economía circular que se está posicionando como un referente internacional.
Y todo esto, nuevamente en la sagardotegi Araeta. Una sidrería especial dirigida por un equipo que arriesga innovando y respeta su tradición. Además de saber cuidar los detalles para la creación de la atmósfera que les pedíamos…y sabéis qué?
LO LOGRAMOS!! AUPAGU!!
Este precioso video hecho por una empresa de comunicación del foro es la mejor prueba posible de lo que os he contado brevemente.
El pasado 22 de junio hemos celebrado la III Edición del Konekta Summit. Un evento (conferencias + StartUpDay) resultante de la colaboración entre actores de la iniciativa privada comprometidos con la innovación y el emprendimiento. Su claim: “Connecting Startups, investors and SME’s”.
Su propósito: Estimular desde Gipuzkoa el ecosistema vasco facilitando la conexión entre sus protagonistas, creando oportunidades a empresas nacientes vascas en busca de inversión smart, y atrayendo talento emprendedor foráneo porque somos capaces de lanzar un mensaje inequívoco de que somos “territorio startup” generador de oportunidades.
Así como hemos contado cada vez que hemos tenido la oportunidad, hemos tejido la confianza necesaria al servicio de una estrategia ganadora entre los siguientes actores:
BerriUp, la primera aceleradora privada gipuzkoana, Orkestra Crecer+, red de business angels vasca creada por Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad, Tecnalia Ventures, el Venture Builder del granCentro Tecnológico Tecnalia,Culinary Action, la incubadora/aceleradora del sector agroalimentario y foodtech del Basque Culinary Center, Elkargi, la más potente SGR del Estado en avalar y facilitar operaciones de financiación fundamentalmente de la empresa vasca, Geroa, la EPSV más sorprendente y envidiada del estado por su singularidad y ahora decidido apoyo a la inversión seed de startups fundamentalmente gipuzkoanas, amén de su vehículo de inversión más potente y consolidado como es Orza Capital Riesgo, y por último, y no menos importante ;-), Adegi, desde donde venimos ensayando una estrategia con vocación de liderazgo en Gipuzkoa de acción estratégicaen la cadena de valor del emprendimiento innovador. Fundamentalmente desde nuestra apuesta aquí, en el Foro de Emprendedores de Adegi,desde cuyo blog tratamos de teneros al tanto de las actividades más importantes que venimos desarrollando.
Y no menos importante. El decidido apoyo y la colaboración de Obra Social “la caixa”,gracias al convenio de estrategia de apoyo al emprendimiento innovador que nos une con ellos.
Siendo por tanto lo importante para la iniciativa, desarrollar una estrategia sostenida en el tiempo con acciones y foco en todo aquello es importante para la acción emprendedora, es verdad que el evento Konekta Summit que vamos a posicionar como un must el penúltimo jueves de junio de cada año, es el icono/escaparate donde queremos lucir lo que somos capaces de hacer.
En esta edición nada menos que en colaboración además de la novedosa iniciativa Donostia Tech Week, liderada por Hispavista y Ve Interactive donde en una estrategia de suma modélica en su intención y notable en su ejecución, hemos sido capaces de ofrecer un amplio programa de cuatro días ( tres dedicados a las tendencias e innovación tecnológica y el marketing digital, con especial mirada al rol de la mujer en este ámbito) y otro, el programa del #KS17, estrictamente dedicado al emprendimiento con un atractivo programa matinal de conferencias y la organización del StartUp Day (Elevator Pitch + Demo Day).
Decíamos por tanto, que la finalidad de los socios promotores de la iniciativaKonekta Summit, es la de contribuir a que exista un mayor dinamismo e interconexión entre actores clave en la generación de nueva actividad empresarial en el País Vasco. Por ello hemos alineado intereses con la Donostia Tech Week al efecto de sumar capacidades en la generación de espacios profesionales de debate, inspiración y negocio donde se estimulen la conexión, el conocimiento y estado del arte y por supuesto las oportunidades a las nuevas compañías.
Porque en resumen, el propósito de todo este trabajo es contribuir a mejorar el ecosistema vasco de emprendimiento y poner al País Vasco en la primera línea de regiones emprendedoras europeas.
Ofreciendo un evento “summit” donde sustanciar la conexión y visibilidad de Startups del territorio, tanto con el inversor privado como con el mundo de la pyme, a los efectos de propiciar nuevos modelos empresariales de innovación y aplicación tecnológicas. Así abrimos en el mes de mayo una convocatoria a la StartUp Competition donde aplicaron 37 startups y donde seleccionamos a las 10 finalistas (6 vizcaínas, 2 navarras, 1 de Barcelona y otra de Sevilla). Sí, ninguna gipuzkoana. Cosa que nos dolió pero que en todo caso habla de la imparcialidad del comité de selección de proyectos de la organización.
Todo lo que aconteció el día 22 de Junio en la Sala Cine de Tabakalera, emprendedores, inversores y pymes, así como los protagonistas del programa de entrevistas y panel mesa redonda de la mañana, tenéis el resumen y todo ese material gráfico y videos en el propia web del Konekta Summit.
Todos ellos super interesantes y aclamados por el público asistente.
Nuestro reconocimiento igualmente para Pedro Muñoz-Baroja en doble rol de organización ;-), así como a los imprescindibles impulsores y ejecutores de la Donostia Tech Week, Virginia Aguirre en su calidad de directora de marketing y comunicación de Hispavista y Bart Farrell de Ve Interactive. Trabajadores incansables y grandes profesionales.
Y un resumen de valoraciones con varios de nuestros protagonistas: los emprendedores finalistas.
Os esperamos a toda la comunidad (en cada uno de sus roles) del ecosistema emprendedor el año que viene también en Tabakalera!!! Será el 21 de Junio de 2018: La IV Edición del Konekta Summit!
El plazo de presentación de los proyectos por parte de las startups finalizará el próximo 31 de Mayo. Las seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar su modelo de negocio ante un notable pull de inversores y empresarios pyme. Es una gran oportunidad.
La tercera edición del Konekta Summit tendrá lugar el próximo 22 de Junio en el Auditorio Cine del Edificio Tabakalera, donde además se ofrecerá un atractivo programa de entrevistas y mesa redonda con profesionales y emprendedores relevantes del País Vasco y resto del Estado.
Con ocasión de la tercera edición, lanzan una nueva convocatoria para las empresas nacientes (startups) en búsqueda de inversión y/o socio industrial, y lo hacen en colaboración con la organización de la Donostia Tech Week, un formato novedoso con intereses comunes que tendrá lugar en la ciudad de Donostia San Sebastián, y con la colaboración principal de Obra Social La Caixa.
Además de la presentación de estas Startups a inversores y empresas, la jornada se completará con una Mesa Redonda moderada por Ignacio Azpiazu (HUB Advisory Partners) y en la que participarán Carlos Trenchs (Capital Risk), Xabier Alvarez (Lawesome Legal), Iñigo Odriozola (Datik-Irizar) y Daniel Pardo (Farsens). Posteriormente, se harán tres entrevistas a 3 grandes emprendedores: Zaloa Urrutikoetxea (Taskia), Jon Peón (iLine Microsystems) y Amuda Goueli (Destinia).
Konekta Summit, desde su creación, tiene como finalidad contribuir desde Gipuzkoa a que exista un mayor dinamismo e interconexión entre agentes privados y públicos clave en la generación de nueva actividad empresarial y, en consecuencia, la mejora y fortalecimiento del ecosistema vasco de emprendimiento.
Su propósito principal pasa por ofrecer una oportunidad inmejorable a las startups que afrontan el reto de crecer con un inversor de capital riesgo o socio industrial. Sin olvidar la importancia de la conexión en clave de innovación abierta entre el gran activo de la pyme vasca y los nuevos modelos empresariales de innovación y desarrollo de tecnologías que ofrecen esas startups.
Ciertamente. El pasado 22 de Noviembre hemos sido capaces de escenificar un interesante salto cualitativo de la iniciativa Konekta Gipuzkoa (Adegi, BerriUp, Orkestra Crecer+, Tecnalia Ventures,Elkargi y Geroa), en el marco del Primer Congreso SmartUp, cuyos fines son coincidentes y por tanto, alineados con los nuestros: Contribuir a que exista un mayor dinamismo e interconexión entre actores clave en la generación de nueva actividad empresarial en el territorio guipuzcoano, sumando capacidades para desarrollar un espacio profesional de negocio dondeestimular la conexión del mundo de la pyme con el talento emprendedor y las ideas que dan forma a nuevos modelos de negocio y el capital inversor inteligente que lo hace posible.
Por ello, poniendo a Gipuzkoa en el foco como ecosistema de innovación y emprendimiento, era fundamental sumar también a la estrategia incentivadora de país, UpEuskadi, bien representada en el territorio por Bic Gipuzkoa Berrilan. Y además acompañarnos de la presencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con Ainhoa Aizpuru (Diputada Promoción Económica)y su director de área – Emprendimiento (Antxón Tomasena) a la cabeza, así como de una delegación del propio Gobierno Vasco y la Spri representada por Aitor Urzelai (Director Innovación y Emprendimiento) y otros miembros de su equipo directivo. A todos ellos, nuestro agradecimiento por habernos dedicado su tiempo durante el interesantísimo programa que conjuntamente presentamos a lo largo del día.
Hemos preparado una serie de videos resumen de todo lo acontecido. Con impresiones y valoraciones de sus muchos protagonistas. Seguro os resultará útil a aquellos que no pudisteis estar con nosotros, y también interesante para los que estando, y siendo además protagonistas, os apetezca ver su resultado final.
Por último, y de gran importancia para nosotros como organización, agradecer el patrocinio de Obra Social La Caixapor su soporte y buen hacer en la estrategia de potenciar el ecosistema emprendedor gipuzkoano.
Segundo resumen: Programa Elevator Pitch, con la participación de 10 startups seleccionadas conjuntamente por la organización del congreso SmartUp y representantes de la iniciativa Konekta Gipuzkoa, con la ayuda de Marisa Arriola, directora de Bic Berrilan Gipuzkoa y Carlos Ruiz de Arcaute, director institucional CaixaBank en País Vasco. E igualmente os dejamos un nuevo video con la crónica resumen y valoraciones por parte de destacados directivos/empresarios del mundo pyme gipuzkoano, así como las valoraciones propias los representantes de Adegi, Paul Liceaga y un servidor.
Y las entrevistas a todos los protagonistas del StartUp Elevator Pitch.
Las iniciativas Konekta Gipuzkoa (Adegi, BerriUp, Orkestra Crecer+, Tecnalia Ventures, Elkargi y Geroa) y UpEuskadi (Bic Gipuzkoa) nos complacemos en anunciar la celebración de un atractivo encuentro profesional destinado a la conexión de startups, pymes e inversores, el próximo 22 de Noviembre en el Palacio Kursaal de Donostia.
En esta ocasión lo haremos de la mano del Congreso SmartUp, que se concibe y aspira a ser un salón de negocios concentrado y referente en el país, donde la pyme vasca y el emprendimiento serán protagonistas absolutos.
Siendo la finalidad de la iniciativas UpEuskadi y Konekta Gipuzkoa contribuir a que exista un mayor dinamismo e interconexión entre actores clave en la generación de nueva actividad empresarial en el territorio guipuzcoano, consideramos del todo oportuno apoyar iniciativas privadas de las características del Congreso SmartUp a los efectos de sumar capacidades en la generación de espacios profesionales de negocio donde se estimulen la conexión, el conocimiento y estado del arte y por supuesto las oportunidades a las nuevas compañías.
Recordemos que el propósito de todo este trabajo es contribuir a mejorar el ecosistema vasco de emprendimiento y poner al País Vasco en la primera línea de regiones emprendedoras europeas.
Queremos facilitar la conexión y visibilidad de Startups del territorio, tanto con el inversor privado como con el mundo de la pyme, a los efectos de propiciar nuevos modelos empresariales de innovación y aplicación tecnológicas. Para ello, en esta segunda edición hemos abierto conjuntamente con SmartUp una convocatoria donde seleccionar 10 startups en distintas fases de desarrollo en búsqueda de inversión y crecimiento empresarial.
Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de hacer un pitch de presentación de su oportunidad de negocio ante un selectivo y cualificado público conformado Pymes, Corporate e Inversores.
Al mismo tiempo se habilitará un área para favorecer el networking y los contactos privados entre emprendedores, inversores y directivos de pymes asistentes. Además se entregarán premios finales a las presentaciones más destacadas.
El pitching de presentación de oportunidades de las startups comenzará a las 15:30h y finalizará a las 17:30h.
Por otro lado, a las 13:00h se desarrollará otro destacado espacio dentro del programa SmartUp, destinado a la presentación de un panel de debate/mesa redonda bajo el título :“¿Cómo ponemos a Gipuzkoa en primera línea de regiones emprendedoras europeas?”, donde destacados actores del ecosistema emprendedor expondrán sus opiniones y experiencia en conversación abierta con el público asistente.
Por tanto un atractivo programa donde tendremos la oportunidad de conocer interesantes y ambiciosos proyectos que quieren abrirse paso en el ecosistema emprendedor gipuzkoano y vasco. ¡¡Gipuzkoa territorio atractivo a la inversión y a la creación de nuevas empresas innovadoras!!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Estoy de acuerdo