por Josean Rodriguez | 11/Mar/2021 | Comunicacion, Comunidad
La semana pasada hemos reeditado un nuevo encuentro #AupaZuek + #FuckUpNights. Dos iniciativas diseñadas para extender la cultura emprendedora, crear comunidad e inspirar a potenciales emprendedores, Ambas iniciativas tienen idéntico propósito, pero aparentemente sus enfoques son distintos.
La primera se centra más en la parte de celebración y la segunda en la desdramatización del error y del término fracaso. Todo bastante relativo, dado son parte de una única cosa:
EMPRENDER. Crear valor.
Así que repetimos. Y lo seguiremos haciendo. Porque como dice nuestro claim:
NO HAY BIEN QUE POR MAL NO VENGA.
Y eso lo han entendido perfectamente nuestros tres invitados de esta ocasión. A saber:
1.- Felix Vela, Ingeniero informático, con una amplia trayectoria en el campo del software, comenzó trabajando para empresas del sector a la par que cofundaba su primer negocio digital, Forvo, un marketplace de pronunciaciones que es referente mundial (15M pronunciaciones en 300 idiomas). Tiempo después cofundó varios negocios digitales más, condensando todo lo aprendido en su actual proyecto matriz, Diversius donde conjuntamente con su socio Dani Salgueiro, ha logrado reunir a un gran equipo de programadores con el cual abordar nuevos proyectos propios por oportunidad o bien para terceros.
Así se explica actualmente sea CTO de un proyecto de emprendimiento social llamado OK En Casa.
Ha tenido errores y fracasos que le han hecho ser mejor. Y nos lo ha querido contar.
2.- Ainhoa Lete, es ingeniero de organización por Tecnun que bien pronto decidió marcharse a Alemania para trabajar en una multinacional como Siemens en el sector de la ingeniería de software. Así pudo adquirir una rica experiencia internacional y de desarrollo de negocio. A los dos años regresó a Donostia tras sentir el síndrome de la barandilla de la Concha. Fundó su primera y actual empresa , Bunt Planet en el 2000 y tras una trayectoria de 20 años acaba de ser premiada por Aspegi como mejor empresaria de Gipuzkoa.
Ainhoa es una emprendedora de raza. Clave en la etapa de fundación del Foro de Emprendedores de Adegi. Al frente de su compañía, con su socio Raul Navas han desarrollado un avanzado software que resuelve el problema de las fugas de agua de las redes que abastecen a las ciudades. Un modelo de negocio con amplio impacto medioambiental.
Han conocido los sinsabores del fracaso, de estar en una posición crítica de falta de negocio aún siendo propietarios de una gran tecnología que costó que el mercado quisiera comprar. Y Ainhoa nos contó algunas de las claves de lo que no hicieron bien y de lo que aprendieron y terminaron haciendo bien y que en la actualidad les otorga una notable posición de mercado con mucha expectativa de crecimiento.
3.- Sergio Peñalver, ingeniero de software y emprendedor tempranero que al poco de terminar sus estudios decidió fundar su primera empresa de servicios informáticos, desde la cual fue adquiriendo experiencia y know how suficiente para abordar un tan ambicioso como exigente reto, la creación y puesta en marcha de la startup Blackbinder.
La idea nace tras el reto que plantea un amigo suyo músico profesional donde observan que las orquestas de todo el mundo siguen interpretando la música con partituras de papel al igual que hace 4 siglos. Con notables ineficiencias y costes añadidos.
Desarrollan por tanto una tecnología novedosa para la digitalización de las partituras que resuelve el problema de los músicos a la hora de interpretar sus conciertos. Una tecnología disruptiva que está llamada a ser el standard de trabajo de las orquestas del futuro, pero que todavía presenta importantes retos de adquisición de la tecnología.
De lo que han hecho mal, en el sentido de que no acertaron con el mercado y venta de su producto, y de lo que han aprendido y hecho bien para estar ahí, nos habló Sergio con la pasión y buen humor que le caracterizan.
Por último agradecer a mi colabodora, Sol Busca – En Clave de Sol – organizadora de los encuentros de #FuckUpNights por su trabajo y saber hacer. ¡Y por lo bien que copresenta estos eventos!
A Kutxa Kultur por cedernos sus fantásticas instalaciones en en la cuarta planta de Tabakalera.
Y a Natale y Javi de Iceberg Visual Consulting por acompañarnos con sus lienzos de Visual Thinking.
Por último os dejamos este resumen de imágenes de cómo fue el evento y el video
por Josean Rodriguez | 12/Ene/2021 | Comunidad
Una conversación casual de café a finales del mes de Octubre con Sol Busca – En Clave de Sol – organizadora de los encuentros de #FuckUpNights en Donostia, nos llevó a coquetear con la idea de diseñar y organizar un encuentro especial que con el común objetivo de ofrecer historias de personas emprendedoras, sumase valor a ambas comunidades y sobre todo, afrontase el reto de juntar personas en un evento que respetando las debidas medidas de seguridad, resultase inspirador, cercano y emotivo.
Nos estimulaba la idea de rebelarnos contra la imposibilidad dificultad de organizar nuestros respectivos eventos de emprendimiento a lo largo de este tan singular como horroroso 2020. Y nos hacía especial ilusión hacerlo aunando propósito, esfuerzos y relato. Con protagonistas que hablasen de sus aciertos y errores. De sus éxitos y de fracasos.
Porque estos atributos son a menudo tramposos y viajan siempre juntos en la acción de emprender.
Así que lo decidimos tan pronto como cuando supimos que podíamos contar con un espacio fantástico para llevarlo a cabo. La “plaza” de Kutxa Kultur en la cuarta planta de Tabakalera.
Lo siguiente fue fácil. Elegir a tres personas emprendedoras que nos podían hablar de los aciertos y errores a lo largo de sus respectivas trayectorias profesionales, y que tuviesen un significado especial en el contexto de la #codvid19.
“No hay bien que por mal no venga”
Los protagonistas fueron:
1.- Eider Sanchez, Ingeniera de telecomunicaciones, doctora e investigadora en su campo, que tras 7 años trabajando en un centro tecnológico de la red vasca de ciencia y tecnología en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la salud, decide emprender con su compañera investigadora Maider Alberich creando la startup Naru Intelligence.
Desde entonces han creado y consolidado un modelo de negocio basado en el campo de la inteligencia artificial aplicada al campo de la salud relativa a los pacientes de cáncer. Recientemente han levantado una ronda de inversión relevante que va a marcar el desarrollo de su negocio y tecnología.
Eider además de aglutinar todas las virtudes de las personas emprendedoras, como es la pasión por su trabajo y altas capacidades, nos inspira porque renunció a una carrera profesional interesante y bien pagada por seguir un sueño: Desarrollar una tecnología con un gran impacto en la vida de las personas que sufren cáncer.
Y de cómo en el contexto de este año de crisis sanitaria por la pandemia, el valor de esa tecnología se puede trasladar y convertirse en clave para la gestión médica y hospitalaria de los pacientes por la la Covid-19
2.- Maitena Salinas, periodista especializada en DDHH, actriz, presentadora y entrenadora personal. Todo ello en una. Maitena como profesional es el paradigma de las personas multidisciplinares que combinan con maestría sus distintas capacidades.
Maitena es sobre todo un animal escénico, una artista que domina a la perfección el arte de comunicar y desde ahí, es capaz de abordar todo lo que hace.
Conocida sobre todo, por su papel durante 4 años en Goenkale. Eso le ha llevado a consolidarse como una de las profesionales más consolidadas en distintos espacios de EiTB.
Maitena lleva más de dos décadas desarrollando sus pasiones en televisión, radio, cine… y ese vivir entre profesiones y aficiones aparentemente tan dispares, le ha obligado a reflexionar, a escucharse y a tomar decisiones más firmemente de lo que acostumbramos.
3.- Miguel Angel Carrera, ingeniero mecánico de precisión y MBA en dirección de empresas, tuvo desde muy joven una gran pasión por numerosos temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Tras una etapa de 8 años como investigador y responsable del área de ingeniería industrial de un centro tecnológico vasco, decidió emprender con otros dos compañeros ingenieros y crear AVS, empresa de ingeniería altamente especializada afincada en Elgoibar que se caracteriza por trabajar en tecnologías frontera aeroespaciales, de fotónica, e industriales para proyectos científicos de alto impacto como por ejemplo la misión aeroespacial de llevar una nave de investigación al planeta Marte.
Pero MIguel Angel, emprendedor en serie, venía invitado en esta ocasión como promotor junto con su socio Borja Cachafeiro de Quevedos Strategy, empresa dedicada a la consultoría estratégica de inteligencia competitiva transacional.
Esto quiere decir que captan, tratan y filtran datos de forma masiva y es precisamente en este campo donde acababan de protagonizar una una historia absolutamente sorprendente y de muy alto impacto. Su gestión de la compra por parte del gobierno de España y del País Vasco de unos centenares de respiradores artificiales producidos por una empresa china para el suministro a los centros hospitalarios con pacientes críticos de codvid 19.
Una operación de importación por un importe superior a 14M euros que les ha dejado una profunda huella por su carga de trabajo y emocional.
Una historia que nos ha querido contar en primicia y que le agradecemos profundamente.
En esa ocasión no pudimos hacer nuestro habitual reportaje en video. Lo lamentamos. Pero os podemos dejar este resumen de imágenes de cómo fue el evento.
Nos vemos pronto con el siguiente encuentro #AupaZuek + #FuckUpNights.
por Josean Rodriguez | 14/Mar/2020 | Comunidad
Hemos celebrado el 16º encuentro #AupaZuek en torno a la comunidad innovadora del Konekta Café dedicado a las tres personas emprendedoras que han ideado modelos de negocio en torno al concepto de la movilidad sostenible.
En esta ocasión, nuestros protagonistas han sido:
.- Iñigo Ansa, diplomado en turismo y fundador de GoLocal, un proyecto en el sector del turismo consistente en la creación de una comunidad de guías locales para foráneos que vienen a Donostia (principalmente) a pasar unos días de vacaciones. Su propuesta de valor la ha basado en la movilidad sostenible, habilitando para ello el uso de bicicletas eléctricas. Los “chicos de las bicis verdes” es su particular marca y forma de hacer que se han ganado bien un sitio en la ciudad.
.- Begoña Collado, economista de formación quien tras una amplia experiencia en el sector de la alimentación y la distribución, ha co fundado Ahora Sdum, un proyecto de delivery urbano basado en el concepto de almacén de última milla. De gran complejidad y mucha innovación, su propuesta de valor está basada en la distribución de alimentos en las ciudades de un modo más eficiente y por supuesto, sostenible.
.- Jon Lasa, ingeniero naval quien tras una primera experiencia en un astillero del sector, decidió crear su propio proyecto de soluciones de Ingeniería, Branka Solutions, primero y con especial expertise en el campo de la robótica y movilidad marina para muy pronto abordar retos de ingeniería en el sector de la movilidad eléctrica, especialmente elementos de infraestructura para el autobús eléctrico.
Los tres nos entregaron lo mejor de sí mismos en sus relatos vitales. Bien acompañados por muchas de las personas que conforman la comunidad innovadora emprendedora de la ciudad.
Y como es habitual en los encuentros Aupa Zuek, la ilustradora Natale de Iceberg Desing Solutions nos hizo unos fantásticos lienzos con las historias de nuestros protagonistas.
Os invitamos a que veais el resumen del encuentro con las entrevistas en el video y el álbum de fotos del encuentro aquí
por Josean Rodriguez | 14/Nov/2018 | Comunidad
El mes pasado de Octubre volvimos a congregar a la comunidad emprendedora en el Konekta Café que hacemos mensualmente en el Espacio Taba de Tabakalera. En esta ocasión para celebrar el 13º encuentro #AupaZuek bajo el título “Emprendedores Solidarios”.
He de decir que por primera vez en la andadura de los encuentros #AupaZuek, el acento lo poníamos en los valores y actitudes atribuídos al emprendimiento en su vertiente más social y solidaria. Acciones que mejoran la vida de las personas más desfavorecidas en países y regiones del mundo menos desarrollado.. Sin que dicho compromiso tenga que ver o estuviera claramente alineado con la creación de actividad empresarial y económica, que es nuestro enfoque principal.
Desde luego el asunto bien lo merecía y además teníamos a Javier Colomo, fundador de Amigos Solidarios, quien venía llamando nuestra atención sobre la bondad de la oportunidad de abordar este encuentro. Siendo además quien nos puso sobre la pista de los otros dos protagonistas, Nerea Gorostidi (ChiapasEnea) y Jose Luis Paulín (MunduBat). Los tres excelentes personas y profesionales que querían contar lo que están haciendo por el mundo con sus acciones de compromiso y cooperación con los más desfavorecidos.
Las tres intervenciones fueron vibrantes, plenas de mensajes poderosos y emoción. Y nuestro público, como siempre, absolutamente cómplice y agradecido por tener ocasión de conocer de primera mano semejantes vivencias.
Y la guinda final, que se ya es parte fija de los encuentros Aupa Zuek, a cargo de la talentosa Natale, socia de nuestro querido y habitual Javier Miguel, que ese día se encontraba trabajando para Fomento San Sebastian en los actos de la semana WeekInn, de la que nosotros mismos hemos sido parte.
Decir que Javier y Natale han creado la marca Iceberg Visual Consulting desde donde seguir trabajando y creciendo como artistas visuales de síntesis.
Os invitamos a que veais el resumen del encuentro y las entrevistas en el video que publicamos …y el álbum de fotos del encuentro aquí
13º Encuentro #Aupa Zuek. «Emprendedores Solidarios» from adegitv on Vimeo.
por Josean Rodriguez | 12/Jun/2018 | Otras

Emprendedores que crean marcas
¿Sabéis que el miércoles 23 de Mayo fue un día especialmente bonito? Sí, acordaros…celebramos el 12º encuentro #AupaZuek con tres estupendas personas que conformaron un super atractivo cartel bajo el título: “Emprendedores que crean marcas”.
Los invitados protagonistas: Sol Busca (En Clave de Sol), Imanol Abad (Breaking Molds) y Ruth Aristondo (TheNiu). Los tres se formaron en la Universidad de Deusto de Donostia. Sol e Imanol estudiaron el grado ADE en Deusto y Comunicación en el caso de Ruth. En lo que si coinciden del todo es que todos ellos pasaron por el estimulante «laboratorio» de Innovandis para dar cauce a sus inquietudes entrenando sus competencias emprendedoras (bueno, también sabemos que se lo pasaron bien 😉 ). Y a la vista está que supieron aprovechar la experiencia. Zorionak por tanto a todo el equipo de Deusto Donostia (vamos, “La Este” de toda la vida) por el resultado.
Quienes nos acompañasteis en el Aupa Zuek lo sabéis. Los tres estuvieron fantásticos en sus respectivas charlas. Supieron encontrar ese tono de autenticidad y cercanía para que sus historias brillaran llegándonos al corazón. Provocándonos sonrisas casi siempre. Emocionar al público asistente, eso tan difícil de lograr.
Qué queréis que os diga. Pocas cosas tan bonitas como apelar a la influencia que el aita tuvo en tu desarrollo personal y consiguientes decisiones de madurez. Y hacerlo de modo público como un sentido homenaje hacia él. O que te cuenten como vas encontrando a las personas con las que vas a crear un proyecto empresarial donde sabes vas a dedicar toda tu tiempo, pasión y energía. Con las que vas a experimentar alegrías desbordantes…pero también penas y preocupaciones. O de porqué decides iniciar un camino nuevo, no evidente según tus primeros pasos tras terminar la carrera, y contra todo pronóstico te lanzas y creas algo único, que eres tú más que otra cosa en el mundo.
Esas personas son Ruth, Sol e Imanol. Tres emprendedores que crean marcas. Los tres han logrado ser felices trabajando en lo que mejor se les da rodeándose de personas y clientes (con los que se toman cañas …o no son 😉 ) que les ayudan a mejorar cada día.
Para enamorarse de ellos irremediablemente. Yo ya lo estoy.
La guinda final, como es habitual, a cargo del “visual thinker” Javier Miguel.
Os invitamos a que veais el resumen del encuentro y las entrevistas en el video que publicamos. El álbum de fotos del encuentro aquí
“Nos vemos en los bares” (que gran frase, Imanol).
12ª Encuentro Aupa Zuek: «Emprendedores que crean marcas» from adegitv on Vimeo.