por Josean Rodriguez | 12/Dic/2022 | Comunicacion
Hoy en el Diario Vasco entrevista a Eduardo Jauregui Torrecilla, en su calidad de Presidente del #ForoEmprendedores de ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa.
La entrevista se ha producido en el contexto de los datos que ofrece el estudio GEM en su Informe «Global Entrepeneurship Monitor», donde recientemente hemos conocido que el índice que mide la iniciativa empresarial en Euskadi se sitúa seis décimas por debajo de la media estatal. Esto es el 4,9% frente al 5,5% del estatal.
Ambos indicadores bastante mediocres en comparación a otros países y regiones europeas donde nos gusta mirarnos.
Los titulares, que responden a los datos y realidad existente, son bastante elocuentes. Y que en todo caso se compadecen con los estudios que viene publicando Confebask en su seriado de newsletter sobre actividad empresarial en Euskadi.
Eduardo Jauregui (Irisbond), a la sazón presidente de este Foro de Emprendedores, hace algunas valoraciones al respecto. Siempre con mesura, pero sin caer en la autocomplacencia. Visión de nuestro proyecto y su propuesta de valor y de cómo eso debe ayudar a que nuestro territorio, Gipuzkoa, siga teniendo propósito y empuje para que la creación de nuevas empresas sea, siga siendo, una realidad vinculada a nuestra cultura empresarial y deseo de una sociedad próspera con altos índices de bienestar.
En pocas palabras, dice muchas cosas. Os invitamos a que leáis la entrevista.
por Josean Rodriguez | 7/Nov/2022 | Comunidad, Entrevistas
Un año más hemos reeditado nuestro habitual encuentro empresarial para dar cauce al repaso de lo realizado durante el año 2022.
Ahora, una breve reseña del evento.
Los indicadores de rendimiento en que nos fijamos nos dicen que hemos sido capaces de atender muchas de las necesidades y cuestiones planteadas por nuestros emprendedores asociados. Principalmente en todo aquello que tiene que ver con el desarrollo de sus negocios (financiación, oportunidades de negocio y colaboración, acceso a conocimiento crítico, mejora capital relacional y mentorización) así como otras propias de reclutamiento de talento y relaciones con los agentes clave del ecosistema.
Nos sirve también para reforzar las bases sobre las que crecemos y mejoramos como asociación. Juntos somos más sabios, resolutivos e influyentes. Una comunidad fuerte, cohesionada alrededor de lo sustantivo, con una visión compartida es siempre mucho más útil y productiva.
Es una de nuestras principales señas de identidad. Y la cuidamos.
Con ello podemos afinar nuestra propuesta de valor colectiva a las empresas de este hub.
Recordamos que nuestro objetivo principal es: “Contribuir activamente en la mejora y fortalecimiento del ecosistema emprendedor de Gipuzkoa y vasco posicionándolo en primera línea de las regiones europeas, aportando valor a cada una de las personas que conforman la comunidad emprendedora”.
Este foro de emprendedores sigue creciendo de un modo razonable y auténtico. Ya somos 137 empresas socias.
Hemos afianzado un calendario de dinámicas de networking singulares en su concepción, divertidas en su desarrollo y productivas en su ejecución. Con una buena participación de los miembros del foro, y un añadido clave. “Invitados significados del ecosistema vasco” con ganas de socializar e impregnarse del “espíritu forero”. Hacemos comunidad. Compartimos conocimiento experiencial. Y el grupo sigue creciendo. Las dinámicas AupaZuek + Fuck Up, dentro de los encuentros Konekta Café, Charla Que Te Charla y #AupaGu son un ejemplo de ello.
Hemos profundizado y mejorado la apuesta por un modelo de mentorización individual ágil y eficaz que aporta mucho valor a los asociados. Además por tercer año hemos reeditado un día completo “Training Day”, un potente formato para estimular aprendizaje y generar mayores conexiones entre sus miembros.
Somos proactivos desarrollando una estrategia que incide en la cadena de valor de nuestro ecosistema emprendedor. Cada vez más y mejor conectados con actores clave del territorio y tejiendo alianzas con otros ecosistemas principales. Sumando esfuerzos en clave de colaboración e influyendo en los incentivos y estímulos que necesitamos para fomentar la cultura emprendedora y atraer más y mejor talento dispuesto a arriesgar. Reforzando la marca “Gipuzkoa” en el contexto internacional de región industrial y tecnológicamente avanzada con la decidida implicación y acción promotora de Adegi.
Este año valoramos muy positivamente el convenio que hemos firmado recientemente con Naturklima, con quien compartimos estrategia de detección, estímulo y acompañamiento del talento emprendedor en el vertical de la economía circular y sostenibilidad.
Ya en la parte abierta de la Asamblea hemos invitado a Jose Luis Rebordinos, director general del Festival de Cine de San Sebastián, quien en emocionante e inspiradora charla titulada “Con la Innovación en los Talones” nos ofreció una vibrante y emotiva charla alrededor de su trayectoria vital y profesional, compartiendo con el público asistente sus inicios en el mundo del cine y el gran salto cualitativo que le supuso aceptar la responsabilidad de dirigir el festival de cine de San Sebastián. 
Jose Luis nos entusiasmó con un discurso humanista, entretenido, valiente y reivindicativo de la industria del cine como actividad económica que contribuye a la prosperidad del territorio y sobre todo de la ciudad.
Y por supuesto nos deleitó con anécdotas y momentos emotivos de la recién terminada edición del 2022.
Y quiero terminar recordando a los emprendedores que se nos han hecho “mayores” al cumplir 10 años al frente de sus respectivas empresas y que hemos homenajeado con mucha ilusión, así como a los importantes invitados que nos quisieron distinguir con su compañía. 
Agradecimiento especial a los responsables de la administración como son Arantxa Tapia (Consejera Promoción Económica G.V), Jabier Larrañaga (Diputado Promoción Económica), Jokin Perona (Hacienda Foral), Leyre Madariaga (Emprendimiento Gobierno Vasco), Aitor Urzelai (SPRI), Jose Miguel Ayerza (Adegi) y otros tantos que amablemente nos quisieron honrar con su asistencia.
Y por supuesto a Fernando Rodriguez Bergareche en su calidad de director de DayOne-Caixabank representando a Obra Social la caixa con quienes nos une un convenio de colaboración consistente en ayudas y programas para las empresas socias del foro emprendedores.
Os dejamos las fotos y dos video resumen de lo acontecido. En este primero, un breve video con imágenes de la parte interna.
Y en la parte abierta, éste que insertamos con las entrevistas a algunos de los protagonistas del día:
por Josean Rodriguez | 13/Oct/2022 | Comunicacion
«El Foro de emprendedores de ADEGI – Asociación de Empresas de Gipuzkoa y Naturklima. Climate Change Foundation of Gipuzkoa impulsan proyectos de sostenibilidad».
Efectivamente, hemos sido capaces de cerrar un acuerdo de colaboración que valoramos especialmente por su contenido y alcance. Gracias en primer lugar a Jose Ignacio Asensio, Diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y presidente de la Fundación Naturklima así como David Zabala, Director de la citada Fundación, quienes en el respectivo desempeño de sus funciones, entienden que trabajar conjuntamente con nuestra hub de emprendimiento innovador en ésta y otras materias, es estratégico parea el territorio y por tanto poseedor de suficiente para sumar fuerzas.
Esa es nuestra vocación y como tal, como decíamos la Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa, Naturklima, y la Asociación Foro de Emprendedores de Adegi, han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de apoyar a las personas emprendedoras en el ámbito de la sostenibilidad y de la economía circular, ofertando en dicho ámbito, una serie de soluciones a los problemas más comunes entre los promotores de nuevos negocios en el territorio.
#AupaZuek #LaComunidadEmprendedora #EconomiaCircular
por Josean Rodriguez | 30/May/2022 | Comunicacion, Comunidad

ADEGI. ASAMBLEA GENERAL DE ADEGI. DIA DE LA EMPRESA. TABAKALERA. DONOSTIA.
La startup guipuzcoana de computación cuántica Multiverse Computing con sede en San Sebastián, ha sido la ganadora del Premio Adegi a la Nueva Empresa de Gipuzkoa 2022. Un premio que reconoce el potencial crecimiento de las jóvenes compañías nacidas en Gipuzkoa con una antigüedad menor de 10 años.
Son ya muchos los hitos de logro que esta joven compañía ha acreditado desde su nacimiento en el año 2019 con la ayuda de la Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco. Además de venir levantando ingente capital semilla para su financiación, su último hito ha sido convencer a la Comisión Europea para obtener el instrumento #EICAcelerator por el cual han logrado una financiación adicional de 12’5M que serán determinantes para completar un equipo internacional de alta cualificación (alrededor de 70 empleados) así como su expansión internacional que viene siendo una realidad desde sus inicios. Actualmente tienen sedes en Toronto, París, Munich además de los head quarters en San SEbastián.
Su propuesta de valor y modelo de negocio se caracteriza por el desarrollo de una plataforma llamada Singularity, que permite a la industria financiera utilizar algoritmos cuánticos desde una hoja de cálculo para abordar problemas complejos, como la optimización de carteras y la detección de fraudes sin requerir ningún conocimiento previo en relación al uso de computadoras cuánticas. Los algoritmos se ejecutan en una computadora cuántica.
Multiverse Computing trabaja con entidades financieras como BBVA o Crédit Agricole-CACIB, y colabora con socios tecnológicos reconocidos en computación cuántica como IBM, Microsoft, Amazon Web Services, Quantum Technologies, D-Wave, IonQ, Orca, Rigetti, Alpine o Fujitsu, entre otros.
La compañía espera facturar cerca de 100 millones para 2027 con un equipo de 100 personas. Para dar soporte a esta afirmación, Enrique Lizaso (CEO) afirma «Ser una empresa única en el campo de la computación cuántica. Mientras otras se centran en mejorar los componentes fundamentales de hardware y software de las computadoras cuánticas, nosotros nos centramos en aprovechar los dispositivos cuánticos más avanzados disponibles para ofrecer valor a corto plazo al sector financiero”.
Lizaso explica además que abordarán entrar gradualmente en nuevos mercados como la energía, la movilidad y la fabricación inteligente, donde ya trabajan con clientes de referencia.
La firma, que espera tener al menos 24 patentes internacionales de algoritmos cuánticos para finales de este año y que su cartera de patentes crezca a más de 150 en los próximos años, ha recibido también apoyo de instituciones internacionales como el Creative Destruction Lab de Toronto y de aceleradoras locales de startups como BIC-Gipuzkoa y centros tecnológicos como el Donostia Internacional Physics Centre (DIPC).
Román Orús, director científico y cofounder señala además que uno de los factores clave en el éxito de una empresa basada en el conocimiento como Multiverse Computing es la capacidad para atraer el talento global, hecho que cualquier visitante puede observar en cuanto pone un pie en su sede de San Sebastián.
La computación cuántica ya es presente, a tenor de la facturación que registró en 2021 la principal startup del sector en el Estado, Multiverse Computing. La firma guipuzcoana registró unos ingresos de 6,8 millones de euros en ese periodo, en el que puso en marcha oficinas en París y Munich, además de las que ya tenía en Donostia y Toronto.
Multiverse crece tan rápido que bien podría convertirse en un unicornio próximamente. En 2021 pasó a tener 35 empleados y este año tiene previsto alcanzar los 70, todos ellos especialistas en una materia que va a crecer a medida que se multiplique la capacidad de los ordenadores cuánticos.
La mayor parte de sus clientes son entidades financieras pero también está captando el interés de organizaciones de otros sectores. Así, la Hacienda de Gipuzkoa le ha encargado el diseño de un sistema de computación cuántica capaz de detectar el lavado de dinero.
Por todo ello, el jurado del Premio ha fallado otorgarles este reconocimiento en forma de premio a su trayectoria. Proyectan Gipuzkoa y son un claro exponente de compañía con un ADN #BornGlobalInGipuzkoa.
Es importante recordar antes de terminar qué es el premio y porqué existe.
“¿Por qué existe este Reconocimiento?: “Lo que hacemos es lo que somos”. Esta afirmación es el punto de partida del Foro de Emprendedores de Adegi. Nos gusta y nos sentimos identificados con ella ya que recoge nuestra orientación a la acción. Una acción basada en la reflexión, pero acción al fin y al cabo. Creemos en la responsabilidad que tenemos los emprendedores ante la sociedad para estimular una nueva cultura empresarial centrada en las personas, y fomentar nuevos valores basados en la ética, la transparencia y la cultura abierta al mundo, la integridad y honestidad, la confianza y el trabajo bien hecho. Responsabilidad también para cambiar el mundo en que vivimos, promoviendo los valores y las actitudes emprendedoras en la educación de los jóvenes.
Y estamos comprometidos y orgullosos de desarrollar nuestra actividad empresarial en nuestro territorio, en Gipuzkoa. Por todos estos motivos, y con el objetivo de reconocer el trabajo bien hecho de muchos emprendedores que apuestan por Gipuzkoa, convocamos este reconocimiento. Para transmitirles nuestro apoyo y agradecimiento por su gran trabajo, por su apuesta diaria para contribuir con hechos al desarrollo de la sociedad en la que vivimos”
Zorionak benetan equipo Multiverse Computing egiten dezuen guztiei!! Aupa Zuek!!
por Josean Rodriguez | 30/May/2022 | Comunicacion, Comunidad, Otras
Nueva entrega de los encuentros #AupaZuek + #FuckUpNights, con el patrocinio de Konekta Café. Dos iniciativas diseñadas para extender la cultura emprendedora, crear comunidad e inspirar a potenciales emprendedores.
Emprender es una aventura jalonada de aciertos y errores, que llevan a que desde fuera tendemos a verlo en términos de simplificación como éxitos y fracasos. Pero en contra de lo que puede parecer, estos no son atributos absolutos.
Como bien dice el siempre citado Winston Churchill: El éxito consiste en ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo.
A quien le complementa el escritor y empresario estadounidense Dale Carnegie quien afirma que: El desaliento y el fracaso son dos piedras seguras hacia el éxito.
Carnegie, creador de un programa de autoayuda para profesionales de las ventas y directivos, se hizo célebre por pensar que la mayoría de las cosas importantes en el mundo han sido logradas por personas que lo han seguido intentando cuando parecía que no había ninguna esperanza. La vida es en cierto modo una lotería.
Así que repetimos. Y lo seguiremos haciendo. Porque como dice nuestro claim:
NO HAY BIEN QUE POR MAL NO VENGA.
Y eso lo han entendido perfectamente nuestros tres invitados de esta ocasión. A saber:
Alvaro Pipó (Prosix): Ingeniero donostiarra (doble grado en mecánica y materiales), amante de la vela, curioso y perseverante. Después de cumplir con éxito sendas etapas universitarias en Francia y Dinamarca escogió Valencia para realizar su proyecto de fin de carrera. Concretamente en un astillero donde comenzó a trabajar muy de cerca con esos Ferrari del agua que suelen participar en competiciones transoceánicas como la Copa América de Vela.
Abordó por tanto el reto mayúsculo de desarrollar una nueva resina que no solo solventara problemas de las embarcaciones deportivas compitiendo, sino que además lo hiciese de una forma sencilla y eficaz. Tres años después de aquel “punto de inflexión”, cofundó la startup Composite Patch que a día de hoy es una brillante realidad con éxito internacional en el campo de la náutica.
Si bien ya antes había fundado Prosix Engineering, una ingeniería altamente especializada en el diseño y la construcción de estructuras con materiales composites para la resolución de retos de ingenierías naúticas, espaciales y en definitiva del campo de la ciencia.
.- Laura Larrión (Hagoos): Nacida en Donostia-San Sebastián, con sangre riojana y navarra. Madre de dos adolescentes y viajera empedernida (ha visitado 38 países, ¡y aún le quedan casi 160 por descubrir!) y amante de los retos.
Licenciada en ADE por Deusto dio sus primeros pasos profesionales trabajando para una empresa de consultoría tecnológica. Etapa tras la cual, y habiéndose ya convertido en madre de dos niños, decidió emprender (junto con Silvia Tellechea) un proyecto de consultoría de turismo y Agencia de Viajes y de Receptivo sabiendo apenas nada del sector. Su nombre Hagoos.
Sin embargo, como dicen ellas, «Fue una idea más producto de la inconsciencia y el romanticismo que de lo que descubrieron que sería realmente trabajar en este sector. Enseguida aprendimos que sacar ese proyecto adelante nos iba a costar sangre, sudor y lágrimas y que tendríamos que resolver muchos problemas y retos antes de empezar a estabilizar su flujo de trabajo e ingresos. Evidentemente, a costa de reinventarnos continuamente. Que de eso los emprendedores sabemos un rato».
Tanto es así que ahora Laura es miembro del Consejo de Administración de San Sebastián Turismo a quienes asesora desde su expertise profesional..
.- Ignacio Muñoz (Angulas Aguinaga): Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto. Durante sus casi 22 años de experiencia, buena parte de ellos en mercados internacionales, Ignacio ha desarrollado estrategias de marketing para marcas de gran consumo tanto a nivel local como regional y global.
Antes de incorporarse a Angulas Aguinaga, Ignacio desarrolló su actividad profesional en la multinacional Procter&Gamble durante 17 años, dirigiendo diferentes áreas de negocio como marketing y operaciones.
Pero Ignacio siempre supo que regresaría a su ciudad, Donostia.
Desde hace más de 5 años Ignacio lidera el equipo Angulas Aguinaga como CEO de la compañía haciendo suyos grandes retos como el crecimiento de sus tres marcas e impulsando el crecimiento de la compañía a nivel local e internacional.
Ignacio tiene una especial capacidad para simplificar la complejidad, ajustar el foco en lo importante y para la toma de decisiones.
Así se ha marcado un ambicioso objetivo que no es otro que doblar en 3 años la facturación y superar los 400 millones, y convertirse en una “multinacional de la alimentación”, con una mayor variedad de productos y no necesariamente ligados a la pescadería.
Para finalizar, como siempre citar a Iceberg Visual Consulting por su arte llevando las historias de nuestros invitados al lienzo! ¡Espectacular su buen trabajo!
No quiero terminar el post sin expresar mi agradecimiento y admiración por Sol Busca – En clave de Sol, promotora de los encuentros #FuckUpNights y socia coorganizadora de estas ediciones especiales que van camino de convertirse en un clásico!
Os dejamos también el link a la galería de fotos y el video resumen con las entrevistas a nuestros protagonistas.