TXOKO – The Place to be. Vol XII

Los encuentros mensuales TXOKO sirven para reforzar el propósito de hacer comunidad creando un espacio que invite al intercambio de conocimiento, a conectar el talento emprendedor. Se desarrollan bajo una metodología consistente en que todas las personas emprendedoras asistentes tengan la oportunidad de vivir las dos siguientes experiencias:

1.- Dinámica de conexión entre las personas emprendedoras asistentes presentándose bajo el esquema de ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿Cuál es tu momentum en tu empresa/negocio?

2.- Lanzamiento de una sesión de conversación grupal  sobre un topic previamente elegido y preparado por un facilitador donde poder extraer buenas prácticas, lecciones aprendidas y siempre reflexión crítica y constructiva para poder ser llevada al día a día de los negocios de las personas emprendedoras.

Los temas que se van a desarrollar siempre van a estar muy vinculados a los que se citan en el presente programa, a saber:

Cultura y valores del emprendimiento. – Cómo crear una sólida cultura de empresa desde la cual hacer acciones de employer branding (dificultad de encontrar y contratar talento)

Desdramatización del fracaso y su normalización. Lecciones aprendidas.

Mejorar capacidades directivas y de liderazgo para traccionar y hacer que los proyectos crezcan.

En esta ocasión hemos elegido a Borja Cembrero, CEO y Cofounder de la startup Naiz Fit , una startup que se centra en mejorar la experiencia de compra de ropa en línea mediante el uso de tecnología avanzada para el ajuste de prendas. La empresa había desarrollado una solución que permite a los usuarios encontrar el tamaño perfecto de ropa sin necesidad de probarse físicamente las prendas y conseguido un relevante product market fit y fondo de comercio.

El taller fue una oportunidad inmejorable para que los emprendedores asistentes conocieran de primera mano el caso de uso de Naiz Fit en su estrategia de ganar cuota de mercado internacional con la consiguiente necesidad de encontrar fuentes capital inversor. En ese contexto, según explicó Borja, estaban lanzados en apuntalar internacionalmente su tecnología diferencial con operaciones de ganancia de clientes en una clara estrategia de crecimiento que llamó la atención de una tecnológica competidora más grande y mejor capitalizada que no dudaron en acercarse a ellos con una oferta de compra.
A partir de ese momento, Borja en un alarde expositivo, nos mostró los elementos fundamentales de decisión y preparación para la construcción de una estrategia (que ya intuían que iba a ser altamente consumidora de energía) desde la cual encarar un proceso tan desbordante y exigente como es iniciar la negociación de la venta de una startup en un momento en que la necesidad de capital inversor para el crecimiento aprieta.
Borja estuvo tan magistral como generoso en compartir detalles de alto valor en ese proceso, en todos los órdenes. Especialmente en su vertiente más humanista y emocional.
A partir de ahí, la participación activa y la conversación entre los asistentes fueron elementos clave para el éxito del encuentro y su consiguiente intercambio de ideas y experiencias.
Un gran encuentro.