Nueva entrega de los encuentros #AupaZuek + #FuckUpNights, promovidos por Konekta Café. Dos iniciativas diseñadas para extender la cultura emprendedora, crear comunidad e inspirar a potenciales emprendedores.
En esta ocasión hemos ido de la mano de Naturklima, La Fundación del Cambio Climático de Gipuzkoa. La razón tiene que ver con el reciente acuerdo de colaboración que hemos firmado Naturklima y el Foro de Emprendedores de Adegi en atención a la visión compartida de promover la transformación de las empresas en materia de sostenibilidad, servir de motor en el fortalecimiento de la Economía Circular y el consumo responsable, y sobre todo ayudar en el estímulo, acompañamiento e incubación de nuevos modelos de negocio (startups) en el ámbito de la sostenibilidad y la transición energética.
En consecuencia hemos conformado un cartel con la participación de tres empresas (2 startups y 1 pyme) cuyos modelos de negocio se basan en la Economía Circular.
Como decimos siempre, emprender es una aventura jalonada de aciertos y errores, que llevan a que desde fuera tendemos a verlo en términos de simplificación como éxitos y fracasos. Pero en contra de lo que puede parecer, estos no son atributos absolutos.
Como bien dice el siempre citado Winston Churchill: El éxito consiste en ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo.
Porque como dice nuestro claim:
NO HAY BIEN QUE POR MAL NO VENGA.
Y eso lo han entendido perfectamente nuestros tres invitados de esta ocasión. A saber:
.- Aritz Gartzia (Ekomodo): Estudió el Grado de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación en la Universidad de Mondragón. Es por tanto de esa generación de Leinners que llevando el bicho del emprendimiento en la sangre y siendo muy joven, se implicó muy pronto en la puesta en marcha de un proyecto empresarial propio de marcado impacto social en el ámbito medioambiental.
Antes, y fruto de su experiencia previa en el equipo de desarrollo de nuevos negocios de la pyme guipuzcoana de reciclaje y Economía Circular, Ekorec, adquirió el conocimiento necesario para embarcarse en la aventura en el 2019 de poner en marcha con aquél equipo la startup Ekomodo, de la que actualmente es su CEO, tras sustituir a David Zabala (Naturklima) en esa posición.
EKOMODO es por tanto una empresa con un propósito muy claro: Obtener un impacto social, económico y medioambiental positivo a través del diseño, fabricación y venta de sus productos realizados con material reciclado.
.- Sandra Montes (Scrapad): Doble grado en Ingeniería Industrial y en dirección y administración de empresas y Master en International Management por el I.E, Sandra tras una primera etapa formativa en empresas como Repsol e Indra, se integra como manager assistant en la empresa familiar Cometel dedicada al reciclaje y tratamiento de residuos metálicos.
A los dos años ya toma la gerencia de Cometel y desde este conocimiento y experiencia empresarial, cofunda la startup Scrapad una vez constata una oportunidad latente como es la digitalización del proceso de compra-venta de la chatarra.
Así, ScrapAd nace con el propósito de ser la plataforma de referencia del sector de reciclaje a nivel mundial. Con dos objetivos principales:
- Ayudar a los recicladores a encontrar la mejor contraparte de compra o venta para transaccionar con los materiales.
- Y como consecuencia del anterior, reducir al mínimo los residuos que acaban depositándose en vertedero, apoyando la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
.- Luis Artola (Plastigaur): Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto, adquirió una primera experiencia internacional trabajando en Alemania y tras un desarrollo profesional al frente del departamento de finanzas de una grupo empresarial español, fue fichado por Plastigaur, una conocida empresa de origen familiar afincada en Andoain dedicada a la manufactura del plástico con fines de embalaje y envasado.
Han pasado 20 años desde sus primeros pasos en la empresa, primero como director adjunto y enseguida como Director General donde le ha tocado gestionar problemas complejos como ha sido la demonización del plástico como materia prima además de los retos del crecimiento del negocio y la internacionalización.
Ese difícil contexto de realidad empresarial en la que operar, hizo que Luis como líder de Plastigaur, haya tenido que activar con su equipo una ambiciosa estrategia de innnovación profunda en el modo que diseñan, valorizan sus residuos y manufacturan el plástico para llegar a cotas de sostenibilidad sobresalientes en atención a la exigente normativa europea existente así como la sensibilización y opinión social en contra de los materiales plásticos.
Para finalizar, como siempre citar a Iceberg Visual Consulting por su arte llevando las historias de nuestros invitados al lienzo! ¡Espectacular su buen trabajo!
No quiero terminar el post sin expresar mi agradecimiento y admiración por Sol Busca – En clave de Sol, promotora de los encuentros #FuckUpNights y socia coorganizadora de estas ediciones especiales que van camino de convertirse en un clásico!
Os dejamos también el link a la galería de fotos y el video resumen con las entrevistas a nuestros protagonistas.