5ª Asamblea General del Foro de Emprendedores: Potenciando el ecosistema

Acabamos de terminar la celebración la Asamblea Anual de la Asociación Foro de Emprendedores (ésta es la quinta), con la perspectiva del ejercicio 2018 prácticamente finalizado. Y nos sentimos básicamente satisfechos con el trabajo realizado

Primeramente porque hemos llegado al punto final de nuestra hoja de ruta marcada en el  (Plan de Acción – Reflexión Estratégica 2016/2018) con un grado de cumplimiento del 85%  según nuestra propia autoevaluación.

Recordemos que el objetivo fundamental del Plan es: “Contribuir activamente en la mejora y fortalecimiento del ecosistema emprendedor de Gipuzkoa y vasco posicionándolo en primera línea de las regiones europeas, aportando valor a cada una de las personas que conforman la comunidad emprendedora”.

¿Muy ambicioso verdad?. Repasemos entonces lo que hemos hecho al respecto:

  1. Hemos afianzado dinámicas de networking singulares en su concepción, divertidas en su desarrollo y productivas en su ejecución. Con una buena participación de los miembros del foro, y un añadido clave. “Invitados significados del ecosistema vasco” con ganas de socializar e  impregnarse del “espíritu forero”. Hacemos comunidad. Compartimos conocimiento experiencial. Y el grupo sigue creciendo. Las dinámicas #AupaZuek dentro de los encuentros Konekta Café y #AupaGu son un ejemplo de ello.
  1. Hemos transitado de un modelo de “mentoring colectivo” a uno individualizado “adhoc” en una fórmula accesible y ventajosa para participantes y stakeholders. Aportar valor a los emprendedores es nuestra misión principal. Apoyar sus necesidades, dar el mejor soporte posible nuestro compromiso. Este año además hemos introducido una interesante novedad que hemos llamado “It’s training day, hallellujah” , potente formato para estimular aprendizaje y generar mayores conexiones entre sus miembros.
  1. Somos proactivos desarrollando una estrategia que incide en la cadena de valor de nuestro ecosistema emprendedor. Cada vez más y mejor conectados con actores clave del territorio y tejiendo alianzas con otros ecosistemas principales. Sumando esfuerzos en clave de colaboración e influyendo en los incentivos y estímulos que necesitamos para fomentar la cultura emprendedora y atraer más y mejor talento dispuesto a arriesgar.  Reforzando la marca “Gipuzkoa” en el contexto internacional de región industrial y tecnológicamente avanzada con la decidida implicación y acción promotora de Adegi. Son ejemplos:
    1. La constitución del Fondo Geroa de inversión directa en startups. “Dinero guipuzcoano para invertir en nuevas empresas guipuzcoanas”. En su corta andadura Geroa ya ha invertido en 8 startups guipuzcoanas, como es el caso de Irisbond.
    2. Los encuentros mensuales de la iniciativa Konekta Café.
    3. El evento anual Cita|Emprende. Y su convocatoria explicativa aquí
    4. El convenio de colaboración de ayudas a emprendedores con Obra Social “la caixa”.
    5. Buscando fórmulas de colaboración con las Universidades en todo lo relativo al fomento del emprendimiento como opción para los egresados. Es un ejemplo nuestra recién firmada colaboración con el programa de formación de un proyecto innovador concebido por la Deusto Business School dirigido a titulados universitarios que buscan desarrollar actitudes y competencias emprendedores a través del  Master Dual de Emprendimiento en acción  en clave “learning by doing” para resolver retos reales de empresas (colaboradoras) con metodologías ágiles y design thinking.
    6. Potenciando nuestra red de contactos con profesionales y organizaciones de otros ecosistemas punteros que son referencia.

En segundo lugar, conocidos los drivers que guían nuestra hoja de ruta, recogido el feedback y sugerencias de mejora, se trataba de añadir la participación (en la parte abierta de la asamblea) de invitados que son referente en nuestro ecosistema empresarial de innovación y conocimiento. Como han sido el caso de las Universidades, Agentes principales de la iniciativa pública y privada así como directivas/os y empresarias/os. Donde destacamos, nobleza obliga, a Eduardo Junkera (Presidente Adegi) y Marisa Arriola Nieto (Bic Gipuzkoa) que hicieron un importante esfuerzo “retorciendo su agenda” para estar con nosotros/as.

Este año además hemos abordado el relevo de Xabier de la Maza, presidente del Foro de Emprendedores de Adegi, quien tras 8 años de dedicación generosa a todos nosotros, ha pasado el relevo a Jesús de la Fuente, (CEO-Founder Graphenea) quien con la incorporación de dos nuevos vocales a la Junta Directiva, a saber Eduardo Jauregui  Irisbond) y Amaia Legorburu (Innotax) liderarán la nueva hoja de ruta a realizar en el Plan de Acción que abordaremos el 2019.

Espectacular es la palabra que utilizaría para describir el paso del surfista especialista en Olas Gigantes, Axi Muniain como invitado especial en la charla conferencia de la segunda parte del día. Bajo el título “Olas Gigantes de Incertidumbre”, Axi nos entregó un vibrante relato de sus vivencias como deportista de élite que se juega la vida practicando un surf salvajemente libre persiguiendo las olas más grandes y retadoras del planeta. Durante una hora nos mantuvo en vilo, boquiabiertos, mostrando su mundo como rider profesional y emprendedor desde sus valores que dan sentido a una pasión que respeta y obliga a contraer una enorme responsabilidad para consigo y las personas de su equipo y que le rodean.

Y nos alegró enormemente que lo pudiera hacer en una sala abarrotada donde como decía antes nos sentimos honrados con la presencia de destacados  profesionales del ecosistema emprendedor guipuzcoano.

Fue broche final, con las emociones a flor de piel, el homenaje a Xabier de la Maza y su precioso discurso de despedida, así como nuestros habituales reconocimientos a los emprendedores promotores cuyos proyectos empresariales (startups y nuevas empresas) han cumplido 10 años!!.

Así este año hemos reconocido a Felix Vela (Forvo), Ibon Zalbide y Mikel Choperena (Farsens), Gema Climent (Nesplora), Patxi Fernandez y Marisol Aguirre (Move Branding) e Iñigo Odriozola e Iñigo Etxabe (Datik).

Todos ellos han cumplido 10 años como fundadores de sus respectivos proyectos…y “se nos han hecho mayores”. Se han convertido ya en pymes senior. Han sobrevivido a muchos de los peligros existentes en el famoso “Valle de la muerte” …y eso hay que celebrarlo!

Seguid volando queridas amigas y amigos!!  

Para terminar, os dejamos el álbum de fotos aquí y la crónica resumen en el precioso video que os dejamos aquí abajo.Disfrutadlo!

Asamblea General Foro Emprendedores ADEGI 2018 from adegitv on Vimeo.